BECAS
PERRONE NicolÁs HernÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Las redes filo-jesuiticas en el Río de la Plata y la pervivencia de la memoria de la Compañía de Jesús entre la expulsión de 1767 y la restauración de 1836: actores, circuitos y fuentes para su estudio
Autor/es:
NICOLÁS HERNÁN PERRONE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Ravignani ?La cocina de la investigación"; 2018
Institución organizadora:
Jóvenes Investigadores del Instituto Ravignani
Resumen:
La Pragmática Sanción de Carlos III de 1767 si bien expulsó físicamente a centenares de jesuitas del territorio que pocos años después se convertiría en el Virreinato del Río de la Plata no significó la total ausencia de los ignacianos de la región. Durante las décadas siguientes se construyeron una serie de redes filo-jesuiticas entre los familiares y amigos de los expulsos y diversas personalidades y autoridades políticas y religiosas que sirvieron, entre otras cosas, para garantizar y facilitar la supervivencia de los expulsos. Estos entramados interpersonales fueron sostenidos, en gran medida, mediante la correspondencia epistolar trasatlántica entre varios jesuitas -como Diego León de Villafañe, Gaspar Juárez, Francisco Javier Iturri, entre otros- e importantes figuras locales como el comerciante cordobés Ambrosio Funes. En estas redes circulaban noticias sobre la Compañía y sus miembros, diversos objetos relacionados con la religiosidad jesuítica, envíos de ayudas monetarias y papeles y obras manuscritas de los exiliados.Estas redes han sido hasta el momento poco estudiadas por la historiografía. Sin embargo, son una herramienta fundamental para comprender la forma en que la memoria de la Compañía sobrevivió en la región entre la expulsión de 1767 y la primera restauración oficial de la misma en la provincia de Buenos Aires con Juan Manuel de Rosas en 1836. En este trabajo buscaremos ofrecer un panorama general sobre las mismas, su estructura y funcionamiento, las principales fuentes para su estudio y los problemas que estas suscitan.