INVESTIGADORES
DIEZ Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Hermenéuticas Nocturnas
Autor/es:
DÍEZ FISCHER, FRANCISCO MARTÍN
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas Internacionales de Hermenéutica; 2017
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales
Resumen:
La noche suele ser examinada a partir del primado del día y de la luz. Sustraída del menosprecioque opera ese vínculo deja aparecer otro más antiguo y relevante con el pensamiento y la filosofía.Ya en el penúltimo párrafo del famoso Prefacio a los Fundamentos de la filosofía del derecho,Hegel compara a la filosofía con la lechuza de Minerva que sólo al anochecer emprende su vuelo yen El canto de la noche Nietzsche se lamenta de ser luz, pues es de noche cuando todos losmanantiales hablan más fuerte, y el alma es un manantial. A espaldas de estos gigantes, MauriceBlanchot ha reconocido que, en un escritor, la noche provoca una inversión de las relaciones depoder: el escribir lejos de proceder de una fuerza propia del escritor, revela un poder, el nocturno,que viene a inspirarlo, haciéndolo débil. Y en La entrevista infinita, retoma este motivo paraaplicarlo al pensar, en particular al poner en primer plano la exigencia que tiene un pensador deresponder a lo imposible como exigencia de ?develar lo oscuro?. En un libro reciente, La nuit(2017), Michaël Foessel se ocupa de examinar los códigos que configuran el entorno nocturno: lasleyes de la noche se determinan siguiendo una gran variedad de situaciones, festivas o angustiosas,tranquilas o peligrosas, solitarias o políticas. Sobre estos antecedentes, la pretensión del siguientetrabajo es ensayar una hermenéutica de la noche como atmósfera o entorno que opera en el pensar.La noche exige someterse a experiencias singulares en un espacio donde es posible vivir sintestigos, donde los sentidos quedan desarmados y las sombras priman sobre la luz; incluso alextremo de que pueda llegar a existir una noche sin mañana.