INVESTIGADORES
FILIPOVICH Ruben Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de Avalanchas en Ambientes Volcánicos Antiguos. Caso de Estudio: Complejo Volcánico La Hoyada
Autor/es:
BUSTOS, EMILCE; BÁEZ, WALTER; FILIPOVICH, RUBEN; ARNOSIO, MARCELO; ARANGO-PALACIO, ELIANA; ALFARO, BLANCA
Lugar:
General Roca
Reunión:
Jornada; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional Río Negro
Resumen:
Para determinar el origen de un depósito de avalancha es fundamentalcomprender el contexto, tarea sencilla en ambientes volcánicos modernos. Lasavalanchas presentan rasgos morfológicos característicos como lóbulos confrentes empinados, crestas y desarrollo de hummockies. Los depósitos sonmasivos, mal seleccionados, brechados y con bloques con textura enrompecabeza. En ambientes volcánicos antiguos, donde la erosión, tectónica yeventos volcánicos modernos han modificado el paisaje, la identificación deeste tipo de depósitos supone un desafío. En el Complejo Volcánico La Hoyada(Mioceno Superior-Pleistoceno) se encuentra un depósito volcaniclástico(unidad 1.6) cuya génesis fue difícil de establecer. Corresponde a una brechapiroclástica de 40 m de espesor medio, con bloques monolitológicos de rocasvolcánicas con textura en rompe-cabeza y tamaño máximo de 1,5 m. La matrizes principalmente tamaño arena y está compuesta por cristales y fragmentosde líticos. Sus características fueron evaluadas con el fin de determinar si suorigen es resultado de flujo de bloques y ceniza, lahar o de avalancha, tareacomplicada en terrenos antiguos donde la continuidad de afloramientos esescasa y no se observan evidencias morfológicas. La ausencia de rasgos queindiquen el transporte soportado por fluidos (gas pipes, bloques con corteza depan, vesículas en la matriz) sumado a la presencia de bloques con estructuraen rompe-cabeza, ponen en evidencia que la unidad 1.6 fue depositada por untransporte de tipo de avalancha, movilizado por la inestabilidad del edificiovolcánico, identificándose de este modo una fase de destrucción en el complejovolcánico.