INVESTIGADORES
PEDONE Claudia Graciela Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconfiguración de los flujos migratorios en América del Sur. Desafíos teóricos-metodológicos y políticos
Autor/es:
CLAUDIA PEDONE
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Seminario; I Seminario Internacional Migración, Interculturalidad y Políticas Públicas; 2018
Institución organizadora:
Red U-Nómades, Universidad de Chile y Universidad Alberto Hurtado
Resumen:
Durante las últimas dos décadas la producción científica en el campo de los estudios migratorios internacionales de las migraciones latinoamericanas dirigió sus lentes analíticos, preferentemente, a los flujos migratorios con dirección Sur- Norte. En este contexto socio-económico y político a nivel global, varias fueron las perspectivas que tuvieron un desarrollo prolífico, entre ellas las perspectiva transnacional y de género y los estudios cualitativos, posteriormente, entra la aparición de la perspectiva de la interseccionalidad y, aparece la clase social como categoría de análisis en los estudios migratorios internacionales. A partir del 2008, año clave en la crisis socioeconómica mundial, que afecta principalmente a los contextos de emigración, como Europa, así las consecuencias de esta crisis cae principalmente sobre la población joven y migrante. Los altos niveles de desempleo masculino se deben al colapso de las ramas de la construcción y la agricultura que estuvieron sosteniendo el crecimiento de algunos países europeos, principalmente, España e Italia, destinos mayoritarios de la población migrantes procedente en primer lugar de la América Andina y Central, para luego diversificarse. En esta época, se produce una reconfiguración de los flujos migratorios en el sistema migratorio transatlántico América Latina-Europa, retornos de población latinoamericana, flujos con dirección Norte-Sur de población joven principalmente de la Europa Mediterránea hacia Ecuador, Colombia, México, Brasil, Chile y Argentina, en numerosas ocasiones, promocionados por políticas públicas de repatriación y atracción de personal altamente cualificado. Además de la población retornada, se generan los flujos Norte-Sur de población joven cualificada y en muchas ocasiones atraídos por políticas de atracción de personal altamente cualificado como en el caso de Ecuador. La agudización de los conflictos armados en Medio Oriente han impulsado desplazamientos de población hacía ciudades latinoamericanas como una parada en la ruta hacia el Norte. En un contexto sociopolítico donde se contraponía el enfoque de derechos que impregnaba varias de las nuevas leyes de migración en América del Sur, como Ecuador, Argentina, Brasil frente a la concepción de control y restricción en Europa y Estados Unidos. En esta conferencia planteo algunas reflexiones sobre los alcances y limitaciones de la perspectiva transnacional y la pertinencia de la interseccionalidad para abordar actualmente la reconfiguración de los flujos migratorios en América del Sur, específicamente, en el Corredor del Oeste.