INVESTIGADORES
GOREN Nora Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Lipidos de promastigotes de Leishmania amazoniensis y su efecto en la polarizacion de la respuesta macrofagica
Autor/es:
BOTT E; FEDERICO PENAS; FERNANDEZ VASQUEZ R.; CARFAGNA I; LAMMEL E.; GOREN, NORA; BELAUNZARÁN L; GIMENEZ G.
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Congreso; XXX Reunion Anual de la Sociedad Argentina de Protozoologia; 2018
Institución organizadora:
SAP
Resumen:
La Leishmaniosis es una parasitosis causada por varias especies del genero Leishmania y que, junto conlos mecanismos inmunes del hospedero, resulta en un amplio espectro de manifestaciones clnicas, histopatologicas e inmunopatologicas. En Argentina coexisten L. braziliensis, L. amazonensis y L. guyanensis,responsables de la Leishmaniosis humana cutanea. La infeccion es iniciada por los promastigotes metacclicos,los cuales son inoculados en el huesped mamfero durante la alimentacion del insecto vector. Este protozoariopuede infectar diversos tipos celulares, siendo los macrofagos selectivamente invadidos para la replicaciondel parasito y el establecimiento de la infeccion. Los macrofagos constituyen un grupo muy heterogeneo conmultiples funciones, dando lugar a su clasicacion en fenotipos M1 y M2 (activacion clasica y alternativarespectivamente), los cuales representan dos extremos en el espectro de activacion macrofagica. El control dela infeccion por este patogeno requiere la generacion de una respuesta con perl Th1, con activacion clasicade macrofagos dependiente de IFN, aunque este microorganismo ha desarrollado diversas estrategias paraevadir la respuesta inmune tales como la induccion de macrofagos M2, entre otros.En el presente trabajo analizamos la composicion de los lpidos de promastigotes de L. amazoniensis (PROa)por cromatografa en capa delgada y determinamos el efecto de los mismos sobre la activacion macrofagica.Demostramos que PROa induce signicativamente la formacion de cuerpos lipdicos, marcadores de activacion leucocitaria, as como la expresion de la enzima inamatoria ciclooxigenasa-2. En relacion a oxidontrico, PROa indujo la liberacion de este metabolito el cual es generado por la enzima oxido ntrico sintetasainducible (iNOS, marcador M1). Por otra parte, PROa indujo la expresion y actividad del marcador M2Arginasa, enzima que compite por el mismo sustrato que iNOS. Evaluamos ademas por PCR en tiempo realotros marcadores a las 24hs post-estimulacion con PROa, determinando niveles signicativos de expresionde ARNm de FIZZ1 y YM1 (M2) y de TNF (M1) con respecto al control; en relacion a IL-10 (M2) no seobservaron diferencias en los niveles de ARNm respecto al control. Estos resultados en conjunto sugierenque los lpidos totales de promastigotes de L. amazoniensis contribuyen a la modulacion de la respuestamacrofagica. Financiado por UBA/CONICET