INVESTIGADORES
PEDONE Claudia Graciela Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
La migración calificada en el Cono Sur: una revisión de los abordajes teóricos metodológicos
Autor/es:
CLAUDIA PEDONE; YOLANDA ALFARO
Lugar:
Ciudad del Evento
Reunión:
Seminario; Segundo Seminario Internacional sobre Movilidad Científica Transnacional. Perspectivas geoestratégicas sobre colaboraciones y movilidades científicas internacionales; 2017
Institución organizadora:
Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas, CIES-UIL, ISCTE-Lisboa, CONACYT y UNESCO
Resumen:
La migración de población altamente cualificada en nuestra región plantea diversos tipos de cuestionamientos: ¿Cuáles son las causas de las migraciones de científicos y de profesionales desde los países del Norte hacia los países del Sur? ¿De qué modo y a través de qué vías circula la información en las redes migratorias? ¿Cuáles son los países de destino de estas migraciones?¿En qué medida las políticas públicas orientadas a la movilidad de académicos y científicos altamente cualificados interviene en la reconfiguración de los flujos migratorios Sur Sur y Norte-Sur? ¿Cuál es el papel de los migrantes cualificados en las dinámicas Sur­Sur? El estudio de las políticas y programas de atracción de migración cualificada en países como Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay nos ha permitido poner en debate y reflexionar sobre la pertinencia actual de las categorías de ?fuga de cerebros?, ?migración cualificada?, ?diásporas científicas? y ?circulación de talentos?, categorías que dieron origen a la producción científica desde la década de 1960 hasta la actualidad, para analizar la migración altamente cualificada en dirección Sur­Norte. Esta ponencia tiene como objetivos reflexionar en torno a los hallazgos de un estado del arte que permita, por un lado, conocer las propuestas teóricas y metodológicas con que se está abordando la migración calificada sur-sur y norte-sur en el Cono Sur y, por otra parte, sobre las diversas temáticas que engloban la migración calificada Sur-Sur dentro el campo de la migración internacional. La metodología empleada es una pesquisa bibliográfica (online) de los últimos diez años sobre la producción académica de la migración calificada en los países que conforman el Cono Sur junto a los resultados de nuestras investigaciones cualitativas sobre migración cualificada hacia Ecuador y Argentina. Los hallazgos nos permitirán presentar el estado actual de la generación de conocimientos en dicha temática y, a partir de ello: 1) identificar los problemas que conforman la actual agenda académica y política; 2) analizar la pertinencia de seguir utilizando las categorías de análisis con que se analiza la migración cualificada Sur-Sur en América Latina, y 3) debatir sobre la manera en que las variables como el género, la edad, la situación económica y profesional que lleva a la decisión de migrar, la pertenencia a clase social en origen, la heterogeneidad de perfiles dentro de una misma clase y el papel de la migración familiar entre la población cualificada, pueden contribuir a construir un enfoque teórico y metodológico para las migraciones Sur-Sur y, en particular las migraciones dentro del Cono Sur. Además de presentar la información sistematizada por país se pretende establecer los puntos que configurarían la agenda de investigación académica en el Cono Sur sobre la migración calificada, en pos de situar la producción académica de dicha región dentro los estudios de migración en América Latina.