INVESTIGADORES
IBAÑEZ Fernando Julio
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE GENES SIMBIÓTICOS Y PERFIL PLASMÍDICO DE MICROSIMBIONTES DE MANÍ NATIVOS DE LOS SUELOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
Autor/es:
IBÁÑEZ, F., TAURIAN, T., FABRA, A.
Lugar:
Villa Giardino
Reunión:
Congreso; XV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; 2005
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Córdoba
Resumen:
Introducción: El 94% de la producción nacional de maní (Arachis hypogaea L.) se concentra en la región centro-sur de la provincia de Córdoba. Con el fin de analizar la diversidad de rizobios nativos que nodulan esta leguminosa, se obtuvo una colección de aislamientos representativa de los suelos de dicha región. Estudios previos que incluyeron la determinación de la secuencia parcial del gen ARNr 16S demostraron que la población de aislamientos nodulantes de maní de nativos de los suelos de la provincia de Córdoba es altamente heterogénea y comprende rizobios de crecimiento lento y de crecimiento rápido. Objetivo: Avanzar en la caracterización de la colección disponible de microsimbiontes de maní, mediante la determinación de la secuencia del gen de nodulación nodC y la determinación del perfil plasmídico de los mismos. Metodología: Se amplificó por PCR mediante el uso de cebadores específicos (Laguerre et al, 2001) y se obtuvo la secuencia correspondiente al gen nodC de los aislamientos de crecimiento rápido Rhizobium sp NET30 y Rhizobium sp NCHA22. Para el análisis de las secuencias y la construcción de árboles filogenéticos se utilizó el algoritmo BLASTN y el software Clustal X. Se determinó el perfil plasmídico de los aislamientos mediante geles tipo Eckhardt (Eckhardt, 1978; Wheatcroft et al, 1990). Resultados y discusión: Las secuencias correspondientes al gen nodC de los aislamientos NET30 y NCHA22 demostraron elevado porcentaje de homología (99%) con aislamientos pertenecientes a la especie Rhizobium tropici grupo IIB. La tipificación de estas cepas por secuenciamiento del gen nodC no fue consistente con la información obtenida a partir del secuenciamiento del gen ARNr 16S. El análisis del perfil plasmídico reveló que ambas cepas comparten un plásmido de similar movilidad electroforética. Los resultados obtenidos sugieren que las cepas nativas nodulantes de  maní constituyen un grupo heterogéneo que adquirió la capacidad de nodular esta leguminosa por transferencia horizontal de genes.