BECAS
CEBALLOS Elina Estefania
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación del transporte reactivo en un sitio contaminado con cromo
Autor/es:
E. CEBALLOS; BEA, SERGIO A.; R. SANCI
Reunión:
Congreso; "Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente"; 2015
Resumen:
El cromo (Cr) es uno de los principales contaminantes que afecta tanto a los suelos como a las aguas subterráneas en determinados sectores dentro de la Cuenca del Matanza-Riachuelo, convirtiéndose en un problema medioambiental. La gran mayoría de los mismos están localizados en las inmediaciones a curtiembres e industrias vinculadas a este rubro, en donde se han detectado concentraciones de cromo hasta 1000 veces por encima del límite permitido1. La toxicidad y movilidad del cromo en las aguas subterráneas están gobernados por su estado de oxidación, siendo su estado oxidado [Cr(VI)] un activo cancerígeno, más soluble y móvil, mientras que su estado reducido [Cr(III)] presenta baja toxicidad y solubilidad formando precipitados amorfos de Cr(OH)3(am). Conocer la extensión de la contaminación por cromo en las aguas subterráneas, y su estado de oxidación ha sido objeto de estudio en diversos trabajos llevados a cabo por ACUMAR, como en el Jagüel, en el partido de Esteban Echeverría, en donde se han detectado concentraciones de Cr(VI) de hasta 6 [mg/l].En una cuenca con alto grado de antropización como lo es la del Matanza-Riachuelo, a menudo es complejo identificar los términos fuente de contaminación, incluso el tipo de sales primarias utilizadas en el curtido con cromo. El transporte reactivo2 es una herramienta numérica que permite simular todos los procesos físico-químicos que controlan la movilidad del cromo en las aguas subterráneas, permitiendo en el Jagüel sugerir que aguas residuales ricas en Cr(VI) han sido inyectadas directamente dentro del acuífero Puelche, tal como es una práctica habitual en otros países3, y que el acuífero presenta una baja capacidad para reducir el Cr(VI) a Cr(III).