INVESTIGADORES
ANZUAY Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de inoculantes biológicos sobre la comunidad bacteriana rizosférica y el crecimiento de plantas de maní y maíz?
Autor/es:
ANZUAY, MARÍA SOLEDAD; ANGELINI, JORGE GUILLERMO; TAURIAN, TANIA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XI Reunión Nacional de Biología de Suelos; 2017
Resumen:
Efecto de inoculantes biológicos sobre la comunidad bacteriana rizosférica y promoción del crecimiento de plantas de maní y maízAnzuay, María S.*1; Angelini, Jorge G.1; Taurian; T.11Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto. Córdoba. Argentina.E-mail: manzuay@exa.unrc.edu.arÁrea temática: Microorganismos promotores del crecimiento vegetalIntroducción: Argentina es uno de los principales productores y el primer exportador mundial de maní (Arachis hypogaea L.). Gran parte de esta producción tiene lugar en la provincia de Córdoba dónde ésta leguminosa habitualmente se siembra en rotaciones con el cultivo de maíz (Zea mays L.). En los últimos años, los suelos agrícolas han sufrido deterioro como consecuencia de prácticas agrícolas intensivas. La productividad de estos suelos depende, en parte, de los procesos funcionales de las comunidades microbianas del suelo. Un considerable número de especies bacterianas, la mayoría asociadas con la rizósfera de las plantas, son capaces de ejercer un efecto beneficioso para el crecimiento de las mismas. Estas bacterias se asocian en el nicho rizosférico con plantas de interés agronómico y pueden producir efectos directos sobre su crecimiento y nutrición. Entre los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal se incluyen fijación biológica de N2 y solubilización/mineralización de fosfatos aportando N y P a las plantas, respectivamente. La formulación y aplicación a campo de inoculantes biológicos es de gran importancia en una agricultura sustentable. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de la aplicación de los inoculantes biológicos sobre la comunidad microbiana del suelo y promoción del crecimiento de plantas de maní y maíz.Materiales y métodos: Se realizaron ensayos de inoculación bacteriana de plantas de maní y maiz en macetas utilizando como soporte suelo proveniente del área manisera de Córdoba. Se realizaron dos determinaciones del ensayo y cada una constó de 5 réplicas por tratamiento. Se utilizaron inoculantes bacterianos comerciales y elaborados en nuestro laboratorio con bacterias nativas de maní promotoras del crecimiento vegetal. Tratamientos: Plantas de maní inoculadas con: 1. Cepa de referencia Bradyrhizobium sp. SEMIA 6144; 2. cepa nativa Serratia sp. J260; 3. cepa nativa Enterobacter sp. J49; Plantas de maní: 4. fertilizadas con compuestos fosforados y nitrogenados; 5. sin fertilizar y sin inocular. Plantas de maíz inoculadas con: 1. Inoculante comercial ?Rizofos liq Maíz? y Nodumax® Azo maíz; 2. cepa nativa Serratia sp. J260; 3. cepa nativa Enterobacter sp. J49; Plantas de maíz 4. fertilizadas con compuestos fosforados y nitrogenados; 5. sin fertilizar y sin inocular. Las plantas fueron crecidas en cámara de cultivo vegetal durante 120 y 100 días para maní y maíz, respectivamente. Para determinar el efecto de los tratamientos sobre las comunidad microbianas del suelo se tomaron muestras de suelo rizosférico de las macetas al final del ensayo. Se analizó la abundancia de las poblaciones bacterianas cultivables heterotróficas totales, fijadoras de N2 y solubilizadoras de P. Para ello, se realizaron diluciones seriadas de las muestras de suelo rizosférico que fueron sembradas en placas conteniendo medio sólido TSA 10% (tripteína soya agar), medio malato semisólido libre de nitrógeno (NFb) y medio sólido NBRIP-BPB, respectivamente.Con el fin de analizar el efecto de los tratamientos sobre el crecimiento de plantas de maní y maíz, se determinaron al finalizar el ensayo los siguientes parámetros de crecimiento vegetal: longitud aérea y radical, peso seco aéreo y radical, contenido de clorofila y contenido de P y N de la parte aérea. Además se analizaron propiedades físico-químicas del soporte: contenido de N, P, materia orgánica y pH del suelo. En plantas de maní se analizó también la presencia y número de nódulos y cajas.Los datos experimentales fueron analizados empleando el análisis de la varianza considerando diferencia significativa un nivel p< 0.05.Resultados: Los resultados indican que la abundancia de las poblaciones de BCT, BFN y BSP de la rizósfera de las plantas de maní y maíz aumenta con el desarrollo de las mismas. Además, el efecto de los tratamientos sobre dichas poblaciones varía en función del tipo de planta. El análisis del efecto de los tratamientos sobre la promoción del crecimiento vegetal, el contenido de nutrientes en las plantas y las propiedades físico-químicas del soporte indica que el tratamiento con Enterobacter sp. J49 fue muy eficiente en plantas de maní. Por otro lado, en las plantas de maíz la inoculación con las bacterias seleccionadas no produjo incrementos significativos. Sin embargo, estas plantas fertilizadas incrementaron su crecimiento, contenido de N en sus tejidos aéreos y contenido de P en el soporte empleado.Conclusiones: El efecto de los inoculantes biológicos sobre la abundancia de las poblaciones analizadas varía en función del tipo de planta. La inoculación con Enterobacter sp. J49 promovió el crecimiento de plantas de maní.