INVESTIGADORES
ANZUAY Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS DE LA INOCULACION CON BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFATO EN LA PROMOCION DEL CRECIMIENTO EN PLANTAS DE MANI (Arachis hypogaea L.)
Autor/es:
ANZUAY, MARÍA SOLEDAD; FABRA, ADRIANA; TAURIAN, TANIA
Lugar:
buenos aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Microbiología y II Congreso Microbiología Agrícola y Ambiental; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Argentina es uno de los principales exportadores mundiales de maní y, aproximadamente el 90% de la producción se concentra en la provincia de Córdoba. Sin embargo, en los suelos maniseros de Córdoba se ha reportado una disminución en los niveles de fósforo (P) disponible para las plantas, siendo éste el segundo macronutriente requerido para el crecimiento vegetal. Considerando el costo elevado de los fertilizantes fosforados y que aproximadamente el 75% aplicado es rápidamente inmovilizado, las bacterias solubilizadoras de fosfato constituyen una alternativa para suplementar o disminuir el agregado de estos fertilizantes. A partir de lo expuesto, el objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la aplicación de bacterias solubilizadoras de fosfato sobre el crecimiento de plantas de maní. Plántulas de maní colocadas en macetas conteniendo suelo con bajo contenido de P asimilable fueron inoculadas de manera individual con 18 aislamientos solubilizadores pertenecientes a los géneros: Serratia, Pantoea, Acinetobacter, Enterococcus, Enterobacter, Bacillus y con la cepa comercial de fosfato Pseudomonas fluorescens (?RIZOFOS?®-RIZOBACTER). Como controles se emplearon plantas sin inocular fertilizadas con PO4KH2 (20 mM) (C+) y plantas sin fertilizar y sin inocular (C-). Las plantas fueron cosechadas a los 120 días post-inoculación y se determinaron los parámetros de crecimiento vegetal: longitud aérea y radical, peso fresco y seco de tallos, hojas y raíz, relación peso seco aéreo/radical, número de cajas, peso seco y número de nódulos. En aquellos tratamientos en los cuales se observó un incremento significativo en la mayoría de los parámetros analizados, se determinó el contenido de P de la parte aérea y del soporte al final del ensayo. Además, se analizó la supervivencia de todas las bacterias inoculadas en el soporte al momento de la cosecha. A partir de este ensayo fue posible observar que la inoculación con los aislamientos produjo incremento en al menos uno de los parámetros de crecimiento vegetal analizados respecto al C- y cinco presentaron diferencia respecto al C+. No fue posible observar diferencia significativa en los parámetros de crecimiento vegetal evaluados en las plantas inoculadas con Ps. fluorescens. Fue posible observar un incremento significativo en el contenido P del tallo de plantas inoculadas con 2 aislamientos y otros 2 tratamientos incrementaron el contenido de P en el soporte. El análisis de supervivencia de las bacterias inoculadas indicó que las mismas se encontraban en un orden de 104-6 UFC/g en el soporte al finalizar el ensayo. Es posible concluir que los microorganismos con actividad solubilizadora de P contribuyen a incrementar la disponibilidad de este nutriente en el suelo, permitiendo que el mismo se incorpore a los tejidos vegetales y/o incremente el crecimiento de las plantas. Financiado por SCyT-UNRC, CONICET y Fundación Maní Argentino.