INVESTIGADORES
FURLAN Ana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
RESPUESTA FISIOLÓGÍCA Y BIOQUÍMICA DE LA INTERACCIÓN MANÍ-Bradyrhizobium sp. AL ESTRÉS HÍDRICO Y POSTERIOR REHIDRATACIÓN
Autor/es:
FURLAN, ANA LAURA; LLANES, ANALÍA; LUNA, VIRGINA; CASTRO, STELLA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2010
Resumen:
1El estrés hídrico es considerado uno de los factores abióticos más importantes y limitantes para la producción del cultivo de maní en la provincia de Córdoba. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar las respuestas fisiológicas de las plantas de maní al déficit hídrico y posterior rehidratación y determinar si la exposición a estas condiciones de estrés provoca un estallido oxidativo con la producción de especies reactivas del oxígeno (EROs). Experimentalmente, las semillas de maní (cv Granoleico) inoculadas con la cepa Bradyrhizobium sp. SEMIA 6144 crecieron en arena volcánica hasta la etapa fenológica R1 (floración) y se dividieron al azar en tres grupos: control (C): riego continuo; estrés hídrico (E): suspensión del riego y rehidratación (R): reinicio del riego en plantas sometidas a E, con Ψo foliares de -0,394±0,026, -0,561±0,002, y -0,421±0,040 MPa, respectivamente. Los datos obtenidos mostraron que el estrés hídrico produjo un incremento en el contenido de azúcares solubles en hojas y nódulos y de ácido abscísico (ABA) en hojas y raíces, sin cambios en el contenido de clorofila. Con el propósito de comprobar si bajo estas condiciones se induce estrés oxidativo se determinó la producción de peróxido de hidrógeno (H2O2), el contenido de malondialdehído (MDA) y grupos carbonilos como marcadores de daño oxidativo a lípidos y proteínas. Las plantas estresadas (E) presentaron un incremento en el contenido de H2O2 y MDA en hojas y nódulos mientras que el contenido de carbonilos se vio incrementado solamente en hojas. En cambio, las plantas rehidratadas (R) presentaron valores similares a las plantas controles (C). Estos estudios preliminares sugieren que el aumento de los niveles de ABA en las plantas de maní resulta ser un factor clave en la respuesta al estrés hídrico, sin embargo, bajo estas condiciones se induce un estrés oxidativo que es revertido cuando las plantas son rehidratadas.