INVESTIGADORES
GUIDO Diego Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Historia del yacimiento argentifero Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz
Autor/es:
PAEZ, G.; RUIZ, R.; GUIDO, D.; SCHALAMUK, I.
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Geológico Argentino; 2008
Resumen:
El yacimiento argentífero Mina Martha se encuentra ubicado en el sector sudoccidental del Macizo del Deseado, a unos 50 km al NE de la localidad de Gobernador Gregores. Está en explotación desde el año 2001 y es propiedad de la empresa Coeur Argentina SRL, subsidiaria de Coeur d’Alene Mines Corporation. La geología de la región se caracteriza por un complejo volcánico de edad jurásica media a superior que comprende dos unidades: la Formación Bajo Pobre caracterizada por andesitas y aglomerados volcánicos, y el Grupo Bahía Laura conformada por extensos mantos de ignimbritas riolíticas. El yacimiento es un sistema de vetas alojadas en las ignimbritas del Grupo Bahía Laura. Las estructuras mineralizadas presentan múltiples episodios de relleno y brechamiento, con una mineralización principalmente argentífera, con oro y metales base asociados. Posee una elevada relación Ag/Au, y una zona de alteración hidrotermal restringida. Mina Martha es un yacimiento argentífero de muy alta ley, con reducidas y escasos afloramientos de sus sectores mineralizados. La exploración mediante perforaciones, alentadas por el bajo costo de poseer perforadora propia, ha sido una de las claves para su descubrimiento. Por otra parte, la continua y exitosa exploración durante las tareas de minado, ha incrementado notablemente sus reservas, incrementado la vida del yacimiento y mejorado la forma de explotación. Este tipo de depósitos abren un nuevo horizonte de posibilidades para los numerosos proyectos que existen actualmente en desarrollo en el Macizo del Deseado, los cuales muchas veces son dejados de lado prematuramente por ser considerados pequeños en base a unas pocas perforaciones.