INVESTIGADORES
BLANCO Paula Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación ultrasonográfica de la morfología y perfusión ovárica durante el ciclo estral felino
Autor/es:
VERCELLINI R; BATISTA PR; RE N; LÓPEZ KNUDSEN I; OLGUÍN S; BLANCO PG
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de AVEACA; 2018
Institución organizadora:
AVEACA
Resumen:
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: La ultrasonografía es un método diagnóstico que se utiliza ampliamente en la evaluación reproductiva de las hembras de numerosas especies. Sin embargo, el monitoreo ultrasonográfico de la dinámica folicular en la gata doméstica durante el ciclo estral no se ha reportado aún. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar la morfología y perfusión ovárica felina mediante ultrasonografía bidimensional y Doppler durante el estro e interestro en gatas domésticas.MATERIALES Y MÉTODOS: Se incluyeron siete gatas mestizas, de 1 año de edad, expuestas a un fotoperiodo artificial de 14 hs luz y 10 hs de oscuridad. El celo (día 1) se definió como la primera aparición de >80% de células superficiales queratinizadas en la citología vaginal, junto con el comportamiento típico de estro[1]. A las hembras se les realizaron ecografías ovárica en modo B, Doppler color y pulsado los días 1, 3 y 5 del estro y durante el interestro respectivo (Toshiba Nemio XG, Japón, transductor lineal de 14-MHz). Se consideró como folículo a aquellas estructuras esféricas y anecoicas que se observaron en el interior del parénquima ovárico[2]. A su vez, en cada sección, se contabilizaron los folículos que midieron más de 1 mm de diámetro y se registró el diámetro máximo (Dmax) del folículo de mayor tamaño hallado en cada evaluación. Asimismo, se midieron el pico de velocidad sistólica y el flujo de fin de diástole de las arterias intraováricas, y se calculó automáticamente su índice de resistencia[3].Todos los parámetros fueron analizados por ANOVA de medidas repetidas, seguido por Test de Tukey para determinar el efecto del tiempo sobre los parámetros bidimensionales y Doppler. Se consideró significativo un nivel de P