INVESTIGADORES
GIGENA Andrea Ivanna
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciencia y prácticas descolonizadoras y/o despatriarcalizadoras: reflexiones sobre la posibilidad de una metodología feminista a partir del heterogéneo campo femenino en Bolivia
Autor/es:
ANDREA IVANNA GIGENA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos; 2013
Institución organizadora:
IDES
Resumen:
Bolivia detenta una larga y abigarrada trayectoria de movilización femenina que, en el marco de su propia singularidad, reproduce la ya conocida división entre institucionalización y autonomía. Así, para las últimas tres décadas, entre las reivindicaciones de mujeres y feministas es posible diferenciar claramente la predominancia de estas dos corrientes. Por un lado, la institucionalizada: ONGs vinculadas al desarrollo de la cooperación internacional e instituciones dedicadas a investigación; privilegiada, pero no exclusivamente, vinculada al feminismo blanco. Por el otro, el feminismo radical autónomo lésbico (Mujeres Creando) y el lesbo-indígenista (Comunidad Mujeres Creando Comunidad); corrientes que como sus nombres lo indican, están vinculadas al feminismo de la diferencia sexual y al feminismo indígena. Transversalmente, es decir, en cada una de estas corrientes, las ?mujeres-indígenas-populares?, mantienen relaciones de articulación ambivalentes.En tanto, en sus diferentes ámbitos de injerencia y acción, cada corriente ha desarrollado un campo fecundo de reflexión teórica y de prácticas políticas que, a los fines de este trabajo, servirán para reflexionar sobre las posibilidades de una metodología feminista. Para ello pondré en discusión los siguientes tópicos: el desafío que presentan a las metodologías las tradiciones orales subalternas; la posibilidad de ?traducir? las prácticas de intervención feministas en metodologías de abordaje investigativo y; el potencial descolonizador de éstas prácticas en términos de un horizonte que comprometa una metodología feminista.