INVESTIGADORES
SAGUIER Marcelo Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciberpolítica global y el proceso de digitalización: un enfoque desde América Latina
Autor/es:
MAXIMILIANO VILA SEOANE; MARCELO SAGUIER
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Nacional y VI Internacional sobre Democracia.; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Nos encontramos en un momento de transición hacia un capitalismo de datos, propiciado por el proceso de digitalización que está generando profundas implicancias en términos de nuevas formas de poder y asimetrías entre los actores de la política inter- y transnacional. La ciberpolítica global es el campo emergente de estudios que analiza el conjunto de actores y procesos de cooperación y disputa por la acumulación, análisis, interpretación y toma de decisiones en base a datos. Existe una literatura incipiente en inglés sobre ciberpolítica global, sin embargo, los enfoques teóricos son insuficientes para dimensionar la significancia del proceso de digitalización como parte de una nueva economía política global. El artículo contribuye a esta literatura con un enfoque desde América Latina al argumentar que el proceso de digitalización transforma las relaciones de producción, propiciando formas de gobernanza que expresan dinámicas de conflicto y cooperación en las que se pone en juego la construcción de nuevas configuraciones de un orden mundial, que son históricamente específicas de un capitalismo de datos. Desarrollamos este argumento en base a la literatura crítica de la economía política internacional en la tradición neo-gramsciana y de los estudios de ciencia y tecnología. Mostramos las dinámicas de conflicto y cooperación entre un conjunto de actores de relevancia en el campo de la ciberpolítica global en cuatro áreas específicas en las que se manifiestan disputas por la construcción de un orden mundial digital: ciberseguridad; gobernanza del comercio y de las finanzas globales; derechos humanos y ciudadanía en Internet; y ambiente.