INVESTIGADORES
CANDELA Adriana Magdalena
congresos y reuniones científicas
Título:
MORFOLOGÍA FUNCIONAL DEL MIEMBRO ANTERIOR DE CAVIOMORFOS (RODENTIA) DE LA FORMACIÓN SANTA CRUZ (MIOCENO TEMPRANO DE PATAGONIA)
Autor/es:
NAHUEL MUÑOZ; NESTOR TOLEDO; ADRIANA CANDELA; SERGIO VIZCAÍNO
Reunión:
Jornada; XXXI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2017
Resumen:
Los roedores Caviomorpha (Hystricognathi del Nuevo Mundo) están representados en la Formación Santa Cruz (Mioceno temprano) por integrantes de sus cuatro clados principales. De esta unidad se conocen excelentes restos craneanos y postcraneanos asociados de los extintos Neoreomys, Eocardia, Schistomys (Cavioidea) y Perimys (Chinchilloidea). Se realizó la descripción comparativa de la escápula, el húmero, el radio y la ulna de estos cuatro géneros, utilizando una muestra taxonómica y ecológicamente diversa de roedores actuales. Se realizaron inferencias funcionales basadas en la morfología de las zonas de articulación e interpretaciones biomecánicas. Sobre la base de los hábitos de los integrantes de la muestra actual, se generaron hipótesis de uso de sustrato para cada taxón. Neoreomys habría tenido una marcada capacidad flexora/extensora del húmero y una moderada flexión de la mano. Este género y Eocardia evidencian una extensión del antebrazo completa y estabilizada, con una zancada amplia y extensión rápida del antebrazo para el último. Schistomys presenta características muy similares a Eocardia. Perimys tendría una fuerte rotación externa del húmero, moderada flexión de la mano y fuerte extensión, completa y estabilizada, del antebrazo. Neoreomys habría sido ambulatorio con capacidades corredoras. Eocardia y Schistomys habrían sido grandes corredores y Perimys cavador. La disparidad morfológica del esqueleto postcraneano de los roedores santacrucenses del Mioceno temprano, parece reflejar una alta diversidad ecológica compatible con un uso diferencial del espacio.