INVESTIGADORES
ARECO Maria Del Mar
congresos y reuniones científicas
Título:
Remoción de níquel por Botryococcus braunii cultivada en un lixiviado contaminado.
Autor/es:
LORETA ROJAS; MARÍA MAR ARECO; GUSTAVO CURUTCHET
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, y II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Resumen:
La contaminación de aguas con níquel es un problema derivado de la industria de baterías, aceros y galvanoplastías. Las tecnologías tradicionales de tratamiento de efluentes contaminados con metales pesados son costosas y no siempre efectivas para este tipo de efluentes.Botryococcus braunii es una microalga de agua dulce con capacidad de producción de metabolitos de interés (por ejemplo hidrocarburos). En trabajos previos hemos demostrado su capacidad de remoción cobre y zinc presente en aguas ácidas.El objetivo de este trabajo es estudiar la remoción de níquel a partir de B. braunii cultivada en un lixiviado contaminado con metales pesados. Para esto se evaluó la capacidad de remoción de níquel por B. braunii, cultivada en batch en un lixiviado de sedimentos del río Reconquista el cual contenía inicialmente 4.1 mg/l del metal, con un pH inicial de 4,4 y al cual se le agregaron 125 mg/l adicionales del metal a lo largo de 13 días. Los cultivos se mantuvieron en constante agitación, en ciclos de luz oscuridad (16:8) a una intensidad lumínica de 1000 lux. Se midieron a lo largo del tiempo la variación del pH, el crecimiento del alga (DO 680 nm) y la concentración de Ni remanente en solución (espectroscopía de absorción atómica). Luego de 13 días se separó la biomasa del lixiviado por centrifugación. Se midió la concentración de níquel presente en el sobrenadante y a la biomasa se le realizaron sucesivos lavados con agua destilada primero y luego en condiciones ácidas (pH=2, HCl 1M), con el fin de resuspender el metal adsorbido y precipitado. Para poder determinar la cantidad neta de metal adsorbido por B. braunii en estas experiencias, la biomasa previamente recuperada y lavada se secó en estufa a 60°C durante 48 horas, luego se la expuso a una solución de Ni de 100 mg/l y se tomaron alícuotas a distintos tiempos para medir la concentración de Ni remanente en solución. Para todas las experiencias se realizaron experimentos control con cultivos de B. braunii crecidos en medio Bold basal medium (BBM) y expuestas a las mismas condiciones experimentales.Los resultados demostraron que el cultivo de B. braunii que creció en el lixiviado adicionado con Ni se mantuvo viable a lo largo de la experiencia, y que el pH alcanzó valores superiores a 8. La remoción total de Ni al cabo de 13 días fue de 63,42 mg/l, lo que corresponde al 50% del total adicionado. El balance de masa del sistema al finalizar la experiencia fue consistente (igual cantidad de metal recuperado respecto del total adicionado). La capacidad de adsorción del alga es menor para el cultivo que creció en el lixiviado (qmax= 5,94 mg Ni/gr alga) respecto del control en BBM (qmax= 9,22 mg Ni/gr alga). En función de estos resultados podemos concluir que B. braunii puede adaptarse al crecimiento en efluentes contaminados tolerando altas concentraciones de Ni y que el metal es removido en mayor proporción por precipitación (respecto de la adsorción) debido al aumento del pH del medio por procesos metabólicamente activos.