INVESTIGADORES
ARECO Maria Del Mar
congresos y reuniones científicas
Título:
REMEDIACION DE AGUAS CONTAMINADAS CON NIQUEL POR BOTRYOCOCCUS BRAUNII.
Autor/es:
LORETA ROJAS; MARÍA MAR ARECO; GUSTAVO CURUTCHET
Lugar:
Mejico DF
Reunión:
Simposio; Fourth International Symposium on Environmental Biotechnology and Engineering. 4ISEBE; 2014
Institución organizadora:
IRD, Semilla, Colegio de Químicos de Asturias y León; CINVESTAV-IPN, UAM, UNAM, IPN, UAEH, UPP, Col. Posgraduados, and TESE.
Resumen:
La contaminación de aguas con metales pesados provenientes de descargas industriales es un problema aún no resuelto. Industrias como las curtiembres, galvanoplastias, petroquímicas y mineras, aportan al medio ambiente metales pesados (Ni, Cr, Cu, Zn, etc.) sumados a otro tipo de contaminantes. Las tecnologías tradicionales de tratamiento de efluentes (precipitación, floculación, etc.) suelen no ser efectivas cuando se tratan bajas concentraciones de metales (que aún generan un enorme impacto ambiental) en grandes volúmenes de agua. Tecnologías que involucran el uso de diferentes microorganismos han mostrado potencialidad para resolver algunos casos. Botryococcus braunii es una microalga de agua dulce con capacidad de producción de hidrocarburos y otros metabolitos de interés. En trabajos previos hemos mostrado su potencialidad para depurar aguas ácidas conteniendo cobre y zinc, pudiendo acoplarse la depuración con producción de hidrocarburos. El objetivo del presente trabajo es estudiar la remoción de níquel, metal ampliamente utilizado en la industria de baterías, aceros y galvanoplastias, entre otras, a partir de B. braunii. Para ello se determinaron las tasas de crecimiento de B. braunii en dos medios de cultivo: Bold Basal Medium (BBM) y Chu 13 modificado; variando las condiciones de pH, a 25°C y bajo ciclos luz-oscuridad de 16:8 horas. Se evaluó la viabilidad de la cepa en presencia de distintas concentraciones de Ni(II) (0 o control, 1, 2, 3, 5 y 10 ppm) y se realizaron experiencias de remoción del metal durante 35 ± 5 días, a partir de soluciones de Ni(II) de las concentraciones mencionadas en contacto con un inoculo (de concentración celular conocida) de B. braunii. Las concentraciones remanentes de Ni(II) se determinaron por absorción atómica y el crecimiento algal a lo largo del experimento por turbidimetría y peso seco. Se evaluaron las tasas fotosintéticas y de respiración del alga en condiciones de luz y oscuridad y en los cultivos con diferentes concentraciones de Ni(II) mediante experimentos con respirómetro. Los resultados obtenidos permitieron determinar una mayor tasa de crecimiento de B. braunii en medio BBM; demostraron la capacidad del alga de remover níquel presente en solución, ya que esta microalga no sólo adsorbe el metal sino que su actividad fisiológica favorece el aumento del pH del medio desde valores de pH de 5 hasta valores de 7, lo que favorece la precipitación de las oxo sales del metal, este proceso colabora con la depuración de metales pesados del medio acuoso, ya que en presencia de B. braunii el níquel puede ser removido por adsorción y por precipitación; y, por último, los resultados permitieron analizar relaciones entre el metabolismo oxidativo, la fotosíntesis y el stress con el proceso de remoción de Ni(II).