INVESTIGADORES
ARECO Maria Del Mar
congresos y reuniones científicas
Título:
Biolfilms de cianobacterias bentónicas provenientes del Golfo San Jorge, Patagonia con potencial en bioremediación
Autor/es:
INGRID ASSELBORN; MELINA RIERA; MARIA DEL MAR ARECO; BAVIO M; CLAUDIA MUNIAIN; GUSTAVO CURUTCHET
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; 5th international symposium on environmental biotechnolgy and engineering; 2016
Institución organizadora:
UNSAM
Resumen:
Las cianobacterias bentónicas son microorganismos procariontes fotosintéticos de morfologías variadas y complejas que habitan a nivel del intermareal y forman densos dermas o biofilms. Por su alto requerimiento de nutrientes, podrían ser cultivadas en efluentes con altas concentraciones de N y P con el fin de reducir la carga de estos y mejorar la calidad del agua. El objetivo del presente trabajo ha sido caracterizar taxonómicamente los biodermas marinos, detectar su composición analítica junto a la del sustrato natural por ICP-Ms, y evaluar su potencial bioremediador.Los biodermas fueron estacionalmente muestreados empleando cuadrículas de 5 x 5 cm en rocas del nivel superior del intermareal de Punta Marqués (Golfo San Jorge, Chubut) y estudiados taxonómicamente bajo lupa y microscopio óptico. Son de tipo laminar no estratificado, de 0.5?2 mm de espesor, formados por especies pertenecientes a los órdenes Chroococcales, Nostocales y Oscillatoriales, con Gloeocapsopsis crepidinum (Thuret) Geitler ex Komárek 1993 como la más abundante. Este género se caracteriza por adaptarse a la desecación, temperaturas extremas, alta radiación solar y salinidad, además de biosintetizar exopolisacáridos (EPS) probablemente como respuesta a las mencionadas condiciones ambientales. ICP-MS es una técnica adecuada por ser multielemental, rápida, altamente sensible con límites de detección en el orden de las ppt y requiere de previa digestión ácida o tratamiento de extracción para reconocer biodisponibilidad de metales. El crecimiento se alcanzó como biofilm en diferentes sustratos. Se evaluó la variación de pH, concentraciones remanentes en solución de NO3- y NH4+ y se obtuvo medida del crecimiento por peso seco del biofilm. El cultivo se realizó en constante agitación orbital (130 rpm) a temperatura ambiente, bajo ciclos de luz oscuridad (16:8 horas ? 1000 lux), en medio BG11 salino modificado con distintas proporciones de NO3-:NH4+ (1094:0, 547:159 y 0:318 mg/l), con concentración inicial de N de 17,6 mM y pH inicial de 7,5 ± 0,25. Los resultados obtenidos demuestran el potencial de este tipo de biomasa para ser utilizada en la remoción de nutrientes presentes en solución ya que en todos los casos estudiados las concentraciones de NO3- y NH4+ se redujeron a valores por debajo de los límites establecidos para descarga.