INVESTIGADORES
PEREZ Denisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
PENETRACIÓN IN VIVO DE FOSFOMICINA CÁLCICA EN CÉLULAS INTESTINALES PORCINAS
Autor/es:
PÉREZ GAUDIO, D.S.; MARTÍNEZ, G., FERNÁNDEZ PAGGI, M.B.; RICCIO, M.B., DECUNDO, J.M.; ROMANELLI, A.; MOZO, J.; AMANTO, F.A.; DIEGUEZ, S.N.; SORACI A.L.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Nacional de Producción Porcina - IX Congreso de Producción Porcina del Mercosur - XX Jornadas de Actualización Porcina; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Río Cuarto, Universidad de Buenos Aires, INTA
Resumen:
Las enfermedades entéricas tienen un impacto económico elevado en producción animal. Los principales sitios de infección (biofases) de los patógenos responsables de estos desordenes son los fluidos intersticial e intracelular (Dosen et al., 2007; Ross, 2006). Por lo tanto, las enfermedades pueden ser causadas tanto por microorganismos localizados a nivel extracelular (E. coli, Brachyspira hyodisenteriae y Brachyspira pilosicoli) como por microorganismos intracelulares (Salmonella sp.; intracelular facultativo, y Lawsonia intracellularis; intracellular obligado). Dentro de los antibióticos utilizados en producción porcina para el tratamiento de patologías entéricas se encuentra la Fosfomicina (FOS). Un punto importante a considerar es que los antibióticos con alta solubilidad en lípidos son capaces de penetrar las membranas celulares, sin embargo, FOS es un fármaco hidrófilo y, por lo que la difusión pasiva transmembrana aparece como un mecanismo de penetración celular menor (Hoger et al., 1985). Otro aspecto de importancia es que FOS es un antibiótico tiempo dependiente, por lo que mata a los microorganismos cuando las concentraciones permanecen constantes por sobre la concentración mínima inhibitoria (CIM) (Toutain et al., 2002). Por lo anteriormente expuesto, es importante estudiar la penetración de los antibióticos en las biofases y, en este caso, conocer si se superan las CIM90 de los principales patógenos entéricos.