INVESTIGADORES
PASTOR Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Los Llanos de La Rioja. Perspectivas arqueológica en torno a los procesos sociales prehispánicos.
Autor/es:
SEBASTIÁN PASTOR; GUILLERMO HEIDER; MARIANA OCAMPO; LUIS TISSERA; IVÁN DÍAZ; GABRIELA TRUYOL
Lugar:
San Rafael
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Arqueológicas Cuyanas; 2015
Institución organizadora:
IANIGLA-CONICET
Resumen:
Aun hoy la región de Los Llanos, en el sur de la provincia de La Rioja, se define por un caudal muy limitado de antecedentes arqueológicos y por un desconocimiento básico de sus procesos prehispánicos. En general fue concebida como un entorno marginal y limítrofe entre áreas culturales, en una triple frontera entre el NOA, Cuyo y las Sierras Centrales, sin ser considerada parte de ninguna de ellas. Esto último revela la inexistencia de investigaciones sostenidas y concomitantemente, la falta de una perspectiva basada en posiciones locales y su caracterización a partir de elementos negativos (la ausencia de arquitectura en piedra, de decoración en la cerámica, la no llegada de ?Aguada? ni de los Inkas, etc.). Desde hace algunos años se trabaja en un proyecto de alcance regional que propone revertir este panorama, a través de un abordaje arqueológico amplio que permita indagar sobre la complejidad de los escenarios locales y los vínculos con regiones vecinas. A partir de prospecciones en diferentes áreas se han contemplado las características y distribución de asentamientos residenciales (con y sin recintos habitacionales pircados), de las infraestructuras de molienda, la variabilidad de las expresiones de arte rupestre o en cuanto al acceso y utilización de diferentes tipos de materias primas líticas. También encontramos apoyo en datos contenidos en las fuentes escritas del Período Colonial Temprano. A partir de esta información se delinean algunas tendencias generales y se analizan sus implicancias en relación a los problemas, hipótesis y objetivos propuestos.