INVESTIGADORES
PRIMO Maria Evangelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficacia de la oxitetraciclina e imidocarbo para la esterilización de animales portadores de Anaplasma marginale.
Autor/es:
M. SARLI; M. B. NOVOA; M. MAZZUCO; S. TORIONI DE ECHAIDE; M E. PRIMO,; I. ECHAIDE
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Congreso; XXII Reuníon Científico Tecnica; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico
Resumen:
IntroducciónLa anaplasmosis bovina es una enfermedad hemoparasitaria producida por la Rickettsia Anaplasma marginale, bacteria que se multiplica en los eritrocitos y se transmite a través de artrópodos hematófagos y fómites. Es una enfermedad anemizante de alta letalidad en adultos, los bovinos que sobreviven la etapa aguda, se transforman en portadores asintomáticos y fuente de infección para sus transmisores. Está ampliamente distribuida en regiones tropicales y subtropicales del mundo, en expansión hacia zonas templadas. En Argentina se la ha diagnosticado en áreas no endémicas, donde se requiere del tratamiento esterilizante de los portadores para evitar la difusión de la enfermedad. Se han evaluado diferentes protocolos para la esterilización de la anaplasmosis, basados en el uso de antibióticos y quimioterápicos en la etapa crónica de la enfermedad, con resultados contradictorios. En este trabajo se evaluó la eficacia de la oxitetraciclina (OTC) y el imidocarbo (IMC) para eliminar el estado de portador asintomático (crónico) de Anaplasma spp. en novillos infectados en forma experimental.Materiales y métodosInfección. Veinte novillos Holstein de 2 años de edad libres de anaplasmosis, establecido mediante un ELISA (punto de corte 25% de positividad), y nested PCR (nPCR), se infectaron con la cepa M1P de A. marginale. Cada novillo se inoculó por vía SC con 107 eritrocitos parasitados (EP), obtenidos de un ternero esplenectomizado e infectado en forma experimental con dicha cepa. El curso de la infección aguda en los novillos se evaluó diariamente a través de los parámetros clínicos, incremento de la temperatura rectal (TR) >39,5°C, incremento del % de EP (%EP), y depresión del hematocrito (Ht). Los animales fueron tratados con una dosis de 20 mg/kpv OTC-LA por vía IM, cuando la TR fue ≥41ºC, %EP ≥5% y/o el Ht ≤15%. En todos los casos se obtuvo la media (±SEM).Esterilización. A los 78 días pos inoculación (dpi) con A. marginale, cuando el % EP fue