INVESTIGADORES
TOLOZA Ariel Ceferino
congresos y reuniones científicas
Título:
El arte de diseñar y desarrollar formulaciones con aceites esenciales para el control de insectos plaga: Transformando la información científica en un producto final.
Autor/es:
LUCIA A; GUZMAN E; RUBIO R; ORTEGA F; A. C. TOLOZA; SANCHEZ ARRIBAS
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Entomologia; 2018
Resumen:
Los aceitesesenciales (AEs) han sido estudiados durante décadas como potencialesalternativas para el control de insectos plaga. Sin embargo, su moderada a bajabioactividad y su dificultad para formularlos limitan su aplicación. Eldesarrollo de formulaciones permite evaluar dichos AEs en escala de pre-campo ycampo, lo que conllevaría a resultados más cercanos a escenarios reales de usofinal. En los últimos años, el grupo de estudio ha diseñado, desarrollado ycaracterizado al menos siete tipos diferentes de formulaciones que contienen componentesde aceites esenciales como ingredientes activos o coadyuvantes. Lasformulaciones obtenidas hasta el momento pueden ser clasificadas de lasiguiente manera: 1: microemulsioneslibres de surfactantes formadas en el sistema ternario agua/eugenol/etanol estabilizadaen la región donde se produce el efecto "pre-ouzo" 2: micelas poliméricas dispersables enagua conteniendo diferentes componentes de aceites esenciales 3: emulsiones Pickering donde laspequeñas gotas de eucalyptol y eugenol son estabilizadas por nanopartículas desílice 4: nanopartículas de sílicedecoradas por un polímero tribloque 5:micelas poliméricas que actúan como nanotransportadores de sustancias altamentelipofílicas con actividad insecticida (IGRs) 6: perlas de alginato-polímero que contienen aceites esenciales y 7: geles repelentes. Una de las característicasprincipales de estos sistemas es que pueden prepararse con simple agitación ymodificación de temperatura, lo que conduce a productos estables en una ampliagama de composiciones. Estos productos han sido evaluados sobre diferentesinsectos plaga y han demostrado una adecuada efectividad. Los resultados deeste trabajo abren nuevas perspectivas para el diseño de nuevas formulaciones conadecuada bioactividad sobre insectos plaga, menor toxicidad y menor impactoambiental debido principalmente a su alto contenido de agua, que reemplazaría eluso de solventes orgánicos.