INVESTIGADORES
LUCIA Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del pulsado con formulaciones simples o combinadas de ácido giberélico y eugenol sobre la conservación poscosecha de varas de Alstroemeria x hybrida y Lilium longiflorum
Autor/es:
HASPERUÉ. J., LUCIA A., NICO A., RICCIONE J., FERNÁNDEZ ACEVEDO V., CIEZA R.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 40 Congreso Argentino de Horticultura.; 2018
Institución organizadora:
Organizado por la Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO), miembro de la International Society por Horticultural Science (ISHS).
Resumen:
V.PoscosechaEfecto del pulsado conformulaciones simples o combinadas de ácido giberélico y eugenol sobre laconservación poscosecha de varas de Alstroemeriax hybrida y Lilium longiflorum Hasperué J.1,Lucía A.2, Nico A.3, Riccione J.3, Fernández AcevedoV.3, Cieza R.31.Centrode Investigación y desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA),Universidad Nacional de La Plata(UNLP) ? CONICET. Correo-e: joaquinhasperue@qumica.unlp.edu.ar2Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (UNIDEF-CITEDEF-CONICET)3Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF), UNLP. Distintas flores decorte disputan al clavel, rosa y crisantemo el liderazgo dentro del mercadodoméstico, entre ellas Alstroemeria xhybriday Lilium longiflorum.Ambas comparten, como defecto fundamental de poscosecha, una manifiestaclorosis sobre las hojas de la vara.  Se hacomprobado que el pulsado con soluciones a baja concentración de diversosfitorreguladores como las giberelinas morigera este efecto.  Por otra parte las suspensiones de aceitesesenciales, estabilizadas mediante el agregado de surfactantes, puedencontribuir a este propósito. En el presente ensayo se evaluó la progresión delcolor en hojas de varasde alstroemeria y lilium cosechadas en mayo de 2018 en el cordón hortícola de La Plata, sometidas a un pulsado por 24 hs con luz LED blanca (50 µmolm2 s-1) en recipientes con 250 mL de las siguientessoluciones o suspensiones: Control de agua (C), agua+ácido gibérelico 50ppm (AG3),agua+Eugenol 150ppm (EUG) y una combinación de las dos últimas (agua+AG3+EUG),utilizando un diseño factorial completamente al azar. Luegodel pulsado las varas se conservaron en recipientes con 250 mL de aguadestilada pH=3,5 a 21ºCy 70% de humedad relativa, en oscuridad. El deterioro de las varas se hizoevidente por un incrementoen el parámetro luminosidad (L*) y una reducción del valor tono (hue, intensidad de color verde), que severificó en ambas especies y en todos los tratamientos. El incremento de L* alos 14 días en alstroemeria fue más bajo en AG3 (9,3 %) que en el control(61.6%), mientras que la reducción del hue fue más baja envalores absolutos (-17,5% en C y -4,2% en AG3). El mismo efecto se comprobó en las varas de lilium, si bien de maneramenos pronunciada. Las muestras tratadas con EUG no mostraron diferenciasrespecto a los C en alstroemeria y sufrieron mayor daño en lilium, lo quesugiere algún efecto fitotóxico. Las varas pulsadas en EUG sin AG3 mostraron alfinal de la conservación una moderada incidencia de podredumbres por Botrytis cinerea en los tallos, lo que permite sospechar la formación demicrolesiones necróticas. El agregado de AG3 permitió alargar la vidaposcosecha de alstroemeria y de lilium respecto de los controles, mientras quela formulación combinada AG3+EUG mostró efectos intermedios entre losverificados con las formulaciones simples.  Financiamiento: Ministerio de Educación y Deportes de La Nación (Exp. 3052/16)