INVESTIGADORES
TOLOZA Ariel Ceferino
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad gen´etica en poblaciones de Triatoma Infestans de la regi´on chaque?na argentina con distintos grados de resistencia a insecticidas
Autor/es:
ROMINA PICCINALI; G. MOUGABURE-CUETO; PICOLLO MI; TOLOZA A
Reunión:
Jornada; XXX Reunion de la sociedad argentina de protozoologia; 2018
Resumen:
La Enfermedad de Chagas afecta a m´as de un mill´on y medio de personas en Argentina y es transmitida principalmente por Triatoma infestans (Klug, 1834). La principal herramienta para reducir la transmisi´on vectorial de esta enfermedad es el control qu´ımico con el insecticida piretroide deltametrina. En los ´ultimos a?nos se han detectado fallas de control a campo en zonas del Gran Chaco Argentino. Estudios previos detectaron un foco resistente heterog´eneo en el Dpto. General G¨uemes, Chaco, compuesto por poblaciones susceptibles, y con baja y alta resistencia a deltametrina. El objetivo de este trabajo fue analizar la variabilidad y estructura gen´etica de este foco de alta heterogeneidad toxicol´ogica para conocer la din´amica poblacional de las vinchucas y el impacto producido por las actividades de control. Se emplearon 10 loci microsat´elites y 67 individuos de 6 poblaciones con el siguiente perfil toxicol´ogico: alta resistencia (GRs>500 o 1000): Pampa Argentina (PA), La Rinconada (LR) y El ?Nand´u (E?N); baja resistencia (GR = 5 o 3): PozoColorado (PC) y Colonia Castelli (CC); y susceptible (GR=1): El Techat (ET). Se calcularon distintos estimadores de variabilidad gen´etica y el ajuste a Hardy-Weinberg (HW) en cada poblaci´on. La estructura gen´etica se analiz´o mediante los estad´ısticos FST y un an´alisis bayesiano. Las poblaciones PC y CC fueron las m´as variables. PC, LR y PA mostraron desv´ıos significativos de las proporciones esperadas por HW.Los FST fueron significativos entre todos los pares de poblaciones excepto PA y PC. El an´alisis bayesiano mostr´o la presencia de 4 grupos gen´eticos diferentes (K=4) y valores variables de mezcla de los mismos en los individuos. El grupo 1 se encontr´o en alta proporci´on ( 77%) solo en ET. El grupo 2 estuvo presente de manera significativa en todas las poblaciones de alta resistencia. El grupo 3 se encontr´o en LR, E?N y en CC. El grupo 4 fue mayoritario en PC pero tambi´en aparece en CC y en PA. Nuestros resultados avalanla presencia de alta variabilidad y fuerte estructura gen´etica en este foco de heterogeneidad toxicol´ogica.La presencia de un grupo gen´etico solo en una poblaci´on susceptible y de otro en todas las poblaciones resistentes sugiere un origen com´un de las mismas. Estos resultados son el primer paso de un estudio multidisciplinario toxicol´ogico y gen´etico a nivel regional dentro de la provincia del Chaco el cual permitir´a mejorar las estrategias de manejo de la resistencia en condiciones de campo.