INVESTIGADORES
TOLOZA Ariel Ceferino
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de Nanoformulaciones Biocompatibles de Origen Botánico para el Control de Piojos de la Cabeza Resistentes a Permetrina
Autor/es:
ARIEL CEFERINO TOLOZA; LUCIA, ALEJANDRO
Reunión:
Jornada; III Jornada de investigación de la Universidad CAECE; 2017
Resumen:
Introducción. El piojo de la cabeza es unectoparásito hematófago obligado que afecta seriamente a niños en edad escolar.El principal problema médico deriva en el daño provocado por el intensorascado, ya que produce irritación dérmica que puede derivar en infeccionesbacterianas secundarias. Desde hace más de 20 años que se emplean de maneraininterrumpida pediculicidas con permetrina. Este uso intensivo trajo aparejadoel desarrollo de piojos resistentes a la familia de los piretroides. Esto hace queel control sea inefectivo, por lo que sea necesaria la búsqueda de nuevasestrategias. El empleo de productos naturales como los aceites esenciales (AEs)y sus componentes (monoterpenos) es una alternativa viable debido a suseguridad toxicológica en el ambiente y su efectividad sobre las plagas que sedesean controlar. Sin embargo, sin el adecuado vehículo, la efectividad deestos decae rápidamente. Para ello, el desarrollo nanotecnológico de formulacionesinsecticidas de origen botánico permitirían mejorar la estabilidad, efectividady disminuir la irritación dérmica. Este proyecto se centra en el estudio,diseño y desarrollo de emulsiones como sistemas estables para la dispersión deuna fase oleosa (componentes y/o mezclas identificados en AEs de plantasautóctonas de Argentina) en una fase acuosa con actividad pediculicida sobrepiojos de la cabeza resistentes a piretroides. Métodos. Se prepararon sistemas micelares de 5%de polaxamer 407 y de 1.25% de diferentes monoterpenos. La dispersión de estosúltimos dentro de la fase acuosa fue realizada mediante la determinación de dispersióndinámica de lux (por sus siglas en inglés, DLS).  La actividad pediculicida fue determinadamediante un bioensayo ex vivo de inmersión. Resultados. Los polímeros permitieron ladispersión de los AEs en agua debido a la encapsulación dentro del núcleohidrofóbico de la micela copolimérica. De este estudio, podemos destacar quefue posible obtener un sistema micelar complejo que contiene >90% agua, 1.25% de diferentes monoterpenos y un 5% de un polímero (polaxamer 407). Estasmicelas poliméricas cargadas con moléculas hidrofóbicas tienen un tamaño quevaría desde 10-200 nm que fueron exitosamente solubilizadas en un medio acuoso.Además, estas formulaciones demostraron ser efectivas sobre los piojos de lacabeza con valores de mortalidad que variaron entre 40 y 60%, siendo lasemulsiones más efectivas aquellas que contenían linalol, 1.8-cineol, terpineol,timol, eugenol, geraniol y alcohol nonílico. Discusión. Las nanoemulsiones desarrollados yestudiados en este proyecto demostraron ser efectivas sobre piojos de la cabezaresistentes a piretroides. Además, las formulaciones permanecieron estables pormás de 12 meses manteniendo la apariencia y estructura molecular originalmicroscópica (sin separación de fases o creaming). Los AEs son consideradoscomo compuestos seguros incluidos dentro de la categoría GRAS (en inglés,Generalmente Considerados Seguros) de la FDA (en inglés, Autoridad de Drogas yAlimentos) de Estados Unidos, y ubicados en la categoría IV de toxicidad agudadérmica e inhalatoria. Con lo mencionado, podemos afirmar el desarrollo de unanueva línea en la fabricación verde de formulaciones insecticidasbiocompatibles y biosustentables.