INVESTIGADORES
TOLOZA Ariel Ceferino
congresos y reuniones científicas
Título:
BIOACTIVIDAD DE VAPORES DE MONOTERPENOIDES SOBRE HUEVOS DEL PIOJO DE LA CABEZA
Autor/es:
TOLOZA AC, VASSENA C, ZERBA E Y PICOLLO MI.
Lugar:
Neuquén, Argentina
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Toxicología.; 2007
Resumen:
Dado los elevados niveles de resistencia a insecticidas piretroides detectados sobre poblaciones de Buenos Aires, surge la necesidad de encontrar nuevas alternativas de control químico. La tendencia en la actualidad es el empleo de componentes que presenten baja toxicidad en mamíferos y alta efectividad para la plaga que se desea combatir. Los monoterpenoides provenientes de aceites esenciales son un ejemplo de ello. Los objetivos de este trabajo consistieron en el desarrollo de una metodología y la evaluación del efecto ovicida de 6 monoterpenoides sobre el piojo de la cabeza, y de su posterior comparación con la efectividad previamente observada en adultos. Las liendres fueron recolectadas de la cabeza de niños de entre 6 y 12 años. Para la evaluación ovicida, se empleó de una caja de petri pequeña donde fueron depositadas las liendres en estado de desarrollo tardío, a la que se agregó una tapa conteniendo 60µl del monoterpenoide puro a ser evaluado durante 24 horas de exposición. El control consistió de la cámara sin ningún tipo de componente. El sistema de cámara cerrada permitió durante todo el período de exposición, la liberación progresiva y constanste de la sustancia evaluada. Luego de la eclosión de los controles, se procedió al registro del % de eclosión (%Ec). De los monoterpenoides evaluados, el más efectivo fue el limoneno, seguido por el linalol, 1,8 cineol y acetato de mentilo con %Ec= 9.28; 14,47; 15,51; 82,95; respectivamente). Todas las liendres expuestas a mentona y acetato de linalilo eclosionaron sin diferir de los controles. De manera similar, todos los ovicidas fueron adulticidas.  Algunos de los monoterpenoides evaluados en el presente trabajo podrían ser empleados en la formulación de productos pediculicidas, ya que afectan tanto el desarrollo del embrión como a las formas móviles.