INVESTIGADORES
LUCIA Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Sistemas en escala nanométrica como una plataforma para solubilizar imidacloprid: una alternativa de control químico para las chinches de cama
Autor/es:
CÁCERES M, LUCIA ALEJANDRO, GUZMÁN E, ORTEGA F, RUBIO RG, SANTO ORIHUELA P, Y VASSENA CV
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Entomología; 2018
Institución organizadora:
Organizado por la Sociedad Entomológica Argentina, La Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Cuyo) y el Centro IADIZA (CONICET)
Resumen:
Sistemas en escala nanométrica como unaplataforma para solubilizar imidacloprid: una alternativa de control químico paralas chinches de camaCáceres,M.1; Lucia, A.1; Guzmán, E.2; Ortega, F.2;Rubio R.G.2,3; Santo Orihuela, P.1; Vassena C. V.1,41 Centrode Investigaciones de Plagas e Insecticidas (UNIDEF-CONICET), Argentina.2 Departamento de Química Física, UniversidadComplutense de Madrid, España.3 Instituto Pluridisciplinar,Universidad Complutense de Madrid, España.4Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA-UNSAM).marianocg85@gmail.comLa chinche de cama Cimex lectularius se encuentra en plena resurgencia a nivelmundial. Los daños y secuelas en la salud humana y el impacto económico en lahotelería y el turismo, plantean un escenario desafiante para el manejointegrado de la plaga. Aunque el control químico es una herramienta necesariacuando la prevención no es adecuada, la aparición de poblaciones de insectosresistentes a insecticidas piretroides es una de las principales causas de lareemergencia. En la búsqueda de alternativas para su control, desarrollamos ycaracterizamos microemulsiones libres de surfactantes (MELS) para solubilizaral insecticida imidacloprid. Se estudiaron mezclas ternarias monofásicasconstituidas por dos solventes inmiscibles (agua y eugenol) y un tercercomponente que actúa como codisolvente (etanol). Mediante el análisis dedispersión de luz dinámica y cromatografía gaseosa, se observaron diferentespatrones de agregación en las muestras que se encontraban en la zonamonofásica. Esto nos permitió identificar dos zonas: a) donde el sistema nomuestra agregación aparente y b) donde la agregación es notable y medible(Región "pre-Ouzo"). A las muestras con las características de b) selas reconoció como MELS. Todas las muestras se utilizaron para solubilizar alimidacloprid a 0,003 % p/v. Dado que la incorporación del insecticida noprodujo cambios en la agregación y en la estabilidad de las formulaciones, selas evaluó como plataformas ¨eco-friendly¨ para el control de plagas. Seestudió el efecto insecticida de las formulaciones por aplicación tópica enadultos de C. lectulariuspertenecientes a una cepa susceptible y otra resistente. Las MELS mostraronmortalidad finita y variable entre 26 y 90 % para la cepa susceptible y entre 7y 65 % para la cepa resistente. En base a los resultados obtenidos y lascaracterísticas de las formulaciones se están buscando asociaciones quepermitan diseñar la plataforma óptima de solubilización del imidacloprid en unamayor concentración y de esa manera obtener un formulado listo para usar sobre C. lectularius.