IBS   24490
INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN BIOINFORMÁTICA DE GENES ASOCIADOS A LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN YERBA MATE (ILEX PARAGUARIENSIS A. ST.-HIL.)
Autor/es:
ROUDE MC; AGUILERA PM; DEBAT HJ; GRABIELE M; ROUDE MC; AGUILERA PM; DEBAT HJ; GRABIELE M
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; Jornadas Científico Tecnológicas de la UNaM 2018-45 Aniversario de la UNaM y Centenario de la Reforma Universitaria; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
Ilex paraguariensis, más conocida como ?yerba mate?, es un árbol dioico perenne nativo de las selvas subtropicales de Argentina, Brasil, y Paraguay. El mejoramiento genético de esta especie es clave para el ascenso de las economías locales, íntimamente relacionadas con el cultivo de este árbol. Con el objetivo de caracterizar aquellos transcriptos relacionados a la reproducción sexual femenina, en el presente trabajo se analizó el transcriptoma de la yerba mate mediante el empleo de herramientas de bioinformática de reconocimiento basado en homología, como el BLAST (Basic Local Alignment Search Tool), y bases de datos genéticos globales de dominio público, como TAIR (The Arabidopsis Information Resource), NCBI-CDD (National Center for Biotechnology Information-Conserved Domain Database) y Pfam (The Pfam proteinfamilies database). La edición, el alineamiento múltiple y la predicción ab initio de ORFs de las secuencias nucleotídicas y aminoacídicas se realizó en la plataforma Geneious Pro 8.1 (Biomatters Ltd.). Se logró caracterizar estructural y funcionalmente más de 200 transcriptos, relacionados a la reproducción sexual femenina y asociados a los términos de ontología génica (términos GO) ?desarrollo del gineceo?, ?megagametogénesis?, ?desarrollo del óvulo? y ?reconocimiento del polen?. Se identificaron nuevos transcriptos específicos de I. paraguariensis, así como transcriptos que presentan ortología con secuencias ya caracterizadas de Arabidopsis thaliana. Asimismo, se investigó la presencia de secuencias SSR en estos transcriptos. En el caso de aquellos genes con uno o más SSRs en la región del ORF, se diseñaron los cebadores correspondientes. Dado el sistema sexual característico de esta especie, el desarrollo futuro de marcadores moleculares funcionales, a partir de transcriptos asociados a la reproducción sexual, resulta de gran interés para el mejoramiento genético de I. paraguariensis.