INVESTIGADORES
SOSTILLO Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Dentición decidua y patrón de erupción en Paedotherium (Hegetotheriidae, Notoungulata) del Mioceno tardío de La Pampa, Argentina
Autor/es:
ESPERANZA CERDEÑO; CLAUDIA I. MONTALVO; RENATA SOSTILLO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Reunión de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina.; 2015
Institución organizadora:
asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Paedotherium (Hegetotheriidae, Notoungulata) es un taxón muy frecuente en la Formación Cerro Azul (Mioceno tardío) en La Pampa. Procedentes de Laguna Chillhué, Estancia Ré, Bajo Giuliani, Barrancas Coloradas, Telén y Caleufú, se describen más de 40 restos de individuos juveniles en los que se preservó la dentición decidua (superior e inferior) y también fragmentos con dentición permanente que se interpreta como asociada a dientes deciduos que no se preservaron. Las características de dientes deciduos y definitivos son similares; sin embargo, fue posible identificar diferentes estados ontogenéticos en los restos con dentición de leche, basados en datos métricos y morfológicos. Los dientes deciduos son hipsodontes y la base de la corona se ubica cubriendo el ápice del diente permanente correspondiente. Esta disposición avala la inclusión de Paedotherium entre los ejemplos de desgaste balanceado, tanto para dentición decidua como definitiva. La altura de las coronas y el grado de desgaste permitió identificar que el patrón de reemplazo dentario ocurre en dirección pósteroanterior (DP/dp4-2), a lo que se suma que la erupción de los tres molares ocurre antes de que los DP/dp4 sean reemplazados. Este patrón de reemplazo se da en otros notoungulados, como en algunos ?notopitecinos? del Eoceno e interatéridos del Oligoceno-Mioceno, pero en estos grupos los DP/dp4 se reemplazan antes de que aparezcan los M/m3. El reconocimiento de dentición decidua en Paedotherium y las características que presentan estos dientes deciduos sugiere la necesidad de revisar los caracteres morfológicos y métricos utilizados previamente para definir a las especies de este género.