CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Entendiendo las financierización en los países emergentes: la experiencia de América Latina luego de la Crisis Financiera Global
Autor/es:
BUCCELLA, MARÍA EMILIA; ZEOLLA, NICOLÁS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 5to Congreso de Economía Política: Crisis estructural, neoliberalismo y sus alternativas; 2018
Institución organizadora:
Centro Cultural de la Cooperación
Resumen:
La creciente importancia de las finanzas en la economía global, ya sea por la expansión de los flujos financieros internacionales, el stock y la multiplicidad de activos financieros, y sus efectos sobre la economía real, han sido abordado desde una perspectiva crítica por diversas corrientes heterodoxas bajo el concepto de financierización. Sin embargo, la mayor parte de los análisis realizados tendieron a focalizarse en economías desarrolladas, estableciendo un régimen de financierización que vinculaba distintas áreas como la inversión productiva, el empleo y la distribución del ingreso. En este sentido, y partir de reconocer las especificidades estructurales de la economías en desarrollo, el presente trabajo busca indagar las formas específicas que adopta la financierización en los países de América Latina, particularmente luego la Crisis Financiera Global. Para ello realizaremos una relevamiento empírico y una identificación conceptual de los posibles canales de de transmisión de la financierización: el endeudamiento corporativo -con el consiguiente impacto en la inversión productiva- y la distribución del ingreso.