INVESTIGADORES
MAGNIN Lucia Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis espacial del sitio Amigo Oeste, Meseta de Somuncurá (Río Negro, Argentina)
Autor/es:
MAGNIN, L.; TERRANOVA, E.; LYNCH, V.
Lugar:
Necochea
Reunión:
Simposio; 9 Simposio Internacional El Hombre Temprano en América. La gente y sus lugares; 2018
Institución organizadora:
Municipalidad de Necochea
Resumen:
En este trabajoanalizamos las distribuciones espaciales de los artefactos líticos en AmigoOeste, un sitio al aire libre ubicado en la región de la meseta de Somuncurá(Río Negro, Argentina). Una de las principales singularidades del sitio es queuna gran proporción de las evidencias arqueológicas recuperadas consiste enPuntas Cola de Pescado (PCP),  artefactosde diagnóstico asignados a la transición Pleistoceno-Holoceno, lo que demuestrasu relevancia para el estudio del poblamiento temprano de las Américas. Elsitio corresponde a un cerro de unos 84m de altura. Los materiales arqueológicos fueron recuperados tantoen la cima como en la ladera sureste del mismo cerro. El relevamiento de información espacial en este sitio se realizómediante 292 unidades transectas y recolección puntual de artefactosregistrados mediante GPS no diferencial y teodolito electrónico. Serecolectaron 2247 artefactos líticos entre núcleos, artefactos formatizados yartefactos no formatizados. Hasta el momento el sitio ha sido interpretado como un lugar de visualización paracontrol del entorno (que pudo haber sido usado como campo de caza), donde serealizaron tareas de reequipamiento de PCP, así como otras actividadesrelacionadas con la cacería.Con el objetivo de definirpatrones espaciales en los indicadores de actividades realizadas en el sitio, losdatos generados en trabajos previos  (laubicación de los artefactos y los atributos generados desde el punto de vistatecno-morfológico y morfológico-funcional análisis, así como informaciónambiental) se integraron en un Sistema de Información Geográfica, y se realizóun análisis espacial exploratorio para definir estadísticamente la existenciade agrupaciones en los atributos asociados, el número de agrupaciones y suubicación. Este trabajo permitió lograr un mayor conocimiento sobre las áreasde actividad en el sitio y en su entorno inmediato.