BECAS
ORELLANA LANUS Luciana Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas, discursos y construcciones identitarias en músicas populares en Mendoza. Los fundadores del Nuevo Cancionero
Autor/es:
DIRECTOR: GARCÍA, M. INÉS CO-DIRECTOR: GRECO, M. EMILIA INTEGRANTES: BRAVO, NAZARENO; GUEMBE, M. GABRIELA; LAISECA, FEDERICO MATÍAS; MOLINA, VANESA CINTIA; GIOGIA, VALERIA; ORELLANA LANÚS, LUCIANA N.; SAEZ, ALEJANDRA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Exposicin; XXIV Jornadas de Investigación y VI de Posgrado.; 2016
Institución organizadora:
Secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado
Resumen:
El proyecto se centra en el estudio de las estrategias discursivas y las prácticas musicales de los miembrosfundadores del movimiento del Nuevo Cancionero. A través de los diferentes discursos que se cruzan en lasproducciones que en estudio, se considera posible analizar posicionamientos ideológicos y reconocerelaboraciones identitarias. Se toman aportes de la semiótica musical y de la teoría crítica y política deldiscurso. Dentro de este marco, hemos abordado producciones discográficas de algunos de los referentes deeste movimiento, producidas por un sello independiente bajo la dirección de Oscar Manuel Matus. En estaoportunidad, queremos detenernos en dos de ellos: Testimonial del Nuevo Cancionero (1965) y Matuseando(1967). El primero presenta una serie de poemas de Armando Tejada Gómez y canciones de Tejada Gómez yMatus. El segundo contiene canciones con música de Matus y letras de diferentes poetas. Las produccionesdiscográficas se consideran como un objeto complejo que pueden ser analizados desde diferentes unidades ?letras, músicas, textos de tapa y contratapa y artes de tapa- las cuales permiten observar un posicionamientode los sujetos involucrados dentro del campo del folklore argentino del momento, pero también dentro de unasituación social y política determinada. Los resultados del proyecto se presentaron en reuniones científicas,conferencias y publicaciones