INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de un fungicida comercial sobre el tiempo de desarrollo larval de la especie autóctona Rhinella arenarum
Autor/es:
YAMILA ASPARCH; GABRIELA SVARTZ; CRISTINA PÉREZ-COLL
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC); 2018
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina
Resumen:
La economía agroexportadora argentina fomenta el uso de pesticidas que luego de su aplicación pueden alcanzar los cuerpos de agua por deriva y escorrentía, siendo una de las principales causas de contaminación de los ambientes acuáticos. Tanto por sus características ecológicas y biológicas,incluyendo por su sensibilidad, los anfibios son excelentes indicadores de contaminación. Su uso en bioensayos permite evaluar los efectos de xenobióticos cuyos resultados pueden utilizarse paraevaluar el impacto sobre sus poblaciones. Previamente informamos que la exposición de un anfibio autóctono, Rhinella arenarum (Ra) durante el desarrollo embrio-larval a un fungicida muy utilizado en Argentina, Candil® (ia: mancozeb 80%, MCZ) causa efectos tóxicos, evaluación realizada con énfasis en los efectos letales, a concentraciones ambientalmente relevantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia del MCZ en el proceso metamórfico inicial: a) evaluándose el tiempo promedio (días, d) en que el 80% de los individuos alcanzó el E.28 III (T80) por exposición a partir del estadio de opérculo completo (E.25) y b) los efectos subletales (alteraciones morfológicas) en larvas postmetamórficas. Se colocaron 5 individuos en cajas de Petri con 150 mL del fungicida disuelto en solución ANFITOX (SA) ensayándose 5 concentraciones en el rango 0,005-0,5mg/L MCZ. Los controles negativosse mantuvieron en SA. El MCZ en el rango 0,005-0,1mg/L no tuvo efecto sobre el tiempo de desarrollo (SA: 86,40±11,17 d; 0,005mg/L: 85,60±17,43 d; 0,01mg/L: 91,20±9,39 d; 0,05mg/L: 87,17±13,64 d; 0,1mg/L: 72,40±19,48 d) pero sí se observó una disminución en el T80 para las larvas expuestas a 0,5 mg/L (45,25±4,50 d, p