INVESTIGADORES
EIJAN Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta a la quimioterapia de Cancer Stem Cells (CSC) de un modelo murino de cáncer de vejiga invasivo
Autor/es:
EDUARDO IMANOL AGÜERO, ; DENISE BELGOROSKY, ; YANINA LANGLE, ; MACARENA ZAMBRANO, ; MARIANELA SCIACCA, ; CATALINA LODILLINSKY,; EDUARDO SANDES,; BETIANA LERNER,; MAXIMILIANO PÉREZ,; ANA MARIA EIJAN
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Multidisciplinarias del Instituto de Oncología A.H. Roffo; 2018
Institución organizadora:
INSTITUTO DE ONCOLOGIA ANGEL H. ROFFO
Resumen:
Introducción: El cáncer de vejiga (CaV) es uno de los tumores más comunes del tracto urogenital masculino y una importante causa de muerte a nivel mundial. El cáncer de vejiga invasivo es el de peor pronóstico. El tratamiento estándar es la cistectomía radical, aunque se están intentando tratamientos conservadores para brindar una mejor calidad de vida a los pacientes. Esto implica la resección transuretral (RTU) del tumor, seguido de radioterapia y quimioterapia. CSC son una población celular minoritaria en el tumor cuya presencia se ha asociado a la falta de respuesta al tratamiento. El desarrollo de un ensayo in vitro que pueda predecir la respuesta al tratamiento, sería de utilidad traslacional para pacientes con esta patología. Objetivo: Evaluar la modulación de las CSC de una línea murina de CaV invasor (MB49-I) bajo tratamiento con drogas quimioterápicas como Doxorrubicina y Cisplatino. Resultados: A través de un ensayo de viabilidad celular por MTS en monocapa, se obtuvieron las concentraciones mínimas inhibitorias (IC50) para Doxorrubicina (0,1 μM) y Cisplatino (9 μM). Se realizó un ensayo de formación de esferas en condiciones de baja adhesión, un método aceptado para cuantificar la CSC y las mismas fueron tratadas con las IC50 obtenidas. La eficiencia de formación de esferas de MB49-I control fue del 13%. Ambos tratamientos redujeron dicha eficiencia en un 95% (p