INVESTIGADORES
RAJCHENBERG Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
El rol de las micorrizas en la invasión natural de Pinus ponderosa en la estepa patagónica
Autor/es:
SALGADO SALOMÓN M.E. ; RAJCHENBERG M. ; BARROETAVEÑA C.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VI Congreso Latinoamericano de Micología; 2008
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Micología
Resumen:
Existe creciente interés por conocer los factores que determinan la capacidad invasora de las coníferas exóticas plantadas en Patagonia, Dado que las asociaciones micorrícicas son indispensables para la supevivencia de las pinaceas, se decidió evaluar la presencia y la capacidad infectiva del inóculo micorrícico presente en zonas linderas a plantaciones.. En 7 plantaciones de 16-22 años se establecieron transectas perpendiculares desde el borde oeste  hacia la estepa, recogiendo muestras de suelo a los -50, 10, 20, 30, 50, 100, 200, 300 y 400m.para realizar bioensayos. Se sembraron semillas de pino ponderosa en macetas conteniendo los suelos muestreados. Las plántulas, que actuaron como mordiente del inóculo existente, fueron analizadas a los 12 meses evaluando cantidad y riqueza de micorrizas. Se constató que: 1) las plantaciones son productoras de inóculo micorrícico que se disemina hacia fuera de las mismas y que es viable para establecer la simbiosis; 2) el porcentaje de micorrización y la riqueza de morfotipos siguen una función decreciente con la distancia;  3) Rhizopogon sp. y ?E-Strain I? fueron los morfotipos más persistentes y frecuentes. Conclusión: las plantaciones de pino aportan inoculo micorríco viable a los suelos colindantes, favoreciendo el  proceso de instalación de plántulas.