INVESTIGADORES
RAJCHENBERG Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cuántas Armillarias hay en los bosques de la Patagonia?: filogenia molecular y caracteres morfológicos tradicionales
Autor/es:
PILDAIN M.B. ; COETZEE M.P.A.; WINGFIELD B.; WINGFIELD M.; RAJCHENBERG M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VI Congreso Latinoamericano de Micología; 2008
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Micología
Resumen:
Armillaria (Agaricales, Basidiomycota) incluye especies que se encuentran entre los patógenos forestales más comunes e importantes, causantes de pudriciones en raíces de plantas leñosas. Las especies y sus relaciones se encuentran bien establecidas para el Hemisferio Norte pero para Sudamérica y en particular para Patagonia es muy poco lo que se conoce. El objetivo del presente estudio fue identificar las especies de Armillaria presentes en Patagonia y establecer sus relaciones filogenéticas. Se obtuvieron aislamientos de Armillaria creciendo en bosque nativo y plantaciones de Pináceas de la Patagonia continental, se obtuvieron secuencias de 3 regiones del ADN (LSU, ITS y EFα) y se efectuaron estudios morfológicos y de cultivo. Los aislamientos se agruparon en 4 linajes que se correlacionaron con caracteres morfológicos y de crecimiento. Se establecieron nuevos caracteres para la identificación efectiva de los aislamientos de la región. Las relaciones filogenéticas y morfológicas establecidas sugieren que las especies presentes en la Patagonia son: A. novaezelandiae, A. luteobubalina, A. sparrei y A. montagnei. Además se sugiere que A. novaezelandiae y A. luteobubalina son especies muy antiguas y con un largo período de separación geográfica.