INVESTIGADORES
RAJCHENBERG Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
HONGOS PRECURSORES DE LA EXCAVACIÓN DE CAVIDADES DEL
Autor/es:
POZZI C.M. ; OJEDA V.S. ; RAJCHENBERG M.; LORENZO L.E.
Lugar:
Esquel, Chubut, 22-24 Abril 2008
Reunión:
Congreso; ECONOTHOFAGUS, 2ª Reunión sobre Nothofagus en la Patagonia; 2008
Institución organizadora:
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
Resumen:
Introducción: En el Hemisferio Norte se reconocen varias especies de hongos pudridores de árboles en pie como facilitadores del proceso de excavación de cavidades por pájaros carpinteros; en el Hemisferio Sur no hay estudios sobre asociaciones de este tipo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar las pu­driciones del duramen asociadas con cavidades del Carpintero Gigante (Campephilus magellanicus) en un bosque de lenga (Nothofagus pumilio). Materiales y Métodos: Se analizaron 20 cavidades de construcción reciente en un bosque de lenga de Patagonia Norte. Se extrajeron tarugos (n= 127) del sector del fuste donde se localizaban las cavidades; de éstos se aislaron y determinaron los basidiomice­tes xilófagos que estuvieran presentes. Se evaluó la asociación de las especies xilófagas entre sí y, entre ellas y características de los árboles (DAP, altura, etc.) y de las cavidades (orientación, etc.). Resultados: Todas las cavidades estuvieron asociadas con madera degradada. Se aislaron cuatro especies de basidiomicetes xilófagos: Stereum hirsutum (11 cavida­des), Postia pelliculosa (7 cavidades), Phellinus andi­nopatagonicus (3 cavidades) y Aurantiporus albidus (1 cavidad). Estas especies actuaron generalmente solas; cuando combinadas, estuvieron confinadas a diferentes sectores de la cavidad. Se encontró un mayor número de pudriciones blancas que marrones. Laetiporus por­tentosus y Macrohyporia dictyopora fructificaron en zonas aledañas a las cavidades pero no se aislaron de las pudriciones. La única asociación encontrada entre la presencia de una u otra especie fúngica y las caracte­rísticas de los árboles fue que los árboles que contenían las pudriciones aisladas manifestaban mayormente un grado leve de muerte regresiva. Conclusiones: Si bien estos resultados son prelimin­ares, el estudio confirma la relación entre una especie de pájaro carpintero y pudriciones específicas de los fustes en pie en bosques de lenga. La importancia de las pudriciones para la fauna nativa las muestra como parte funcional del ecosistema, más allá de constituir un problema sanitario en aprovechamientos de lenga.