INVESTIGADORES
GARCIA GRAS Eduardo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTROL HORMONAL DEL CANAL KV4.3 EN EL SÍNDROME DE BRUGADA
Autor/es:
ARGENZIANO MARIANA; MORETTA ROSALIA; AMORENA CARLOS; GARCIA GRAS EDUARDO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2009
Resumen:
El síndrome de Brugada (SB) se caracteriza por una irregularidad en el potencial de acción que genera eventos arrítmicos y muerte súbita sin anomalía estructural aparente. Su incidencia es mayor en hombres que en mujeres (9:1) y puede ser esporádico o hereditario. De acuerdo al modelo prevalente, la inestabilidad que conduce a generar los focos arritmogénicos se basa en un incremento de la corriente generada por el canal de potasio Kv4.3 principalmente en el epicardio del ventrículo derecho. Se reportaron 2 reversiones del SB en pacientes castrados como parte de un tratamiento para el cáncer de próstata. La T en sangre de los pacientes de Brugada es significativamente más alta que en los controles. Es aparente que la T juega un rol importante en el desarrollo de la enfermedad. Nuestra hipótesis es que la T puede controlar los niveles de expresión de Kv4.3 y proponemos que al disminuir la actividad del receptor de andrógenos (AR) debería disminuir la expresión de Kv4.3 previniendo la generación de arritmias. Proponemos analizar la expresión de Kv4.3 en el miocardio de 4 grupos de ratones machos BALB/c: Control, tratados con dihidrotestosterona (DHT), tratados con Finasteride (inhibe parcialmente la síntesis de DHT, un derivado de la T más potente de la activación del AR) y tratados con Flutamida (inhibidor competitivo del AR). Hemos observado una disminución significativa de la expresión de Kv4.3 al tratar ratones con Finasteride tanto a nivel de ARNm como a nivel proteico. Los canales control (SCN5A y Cacn1c) no mostraron variaciones ante los distintos tratamientos  y el control positivo (intercambiador Na/Ca) mostró el aumento previamente descripto en su expresión ante el tratamiento con DHT. Estos resultados demuestran la relevancia de la T en el control de la expresión del canal Kv4.3 y nos permite proponer el estudio del Finasteride en un modelo animal del SB.