CCT PATAGONIA NORTE   21812
CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - PATAGONIA NORTE
Centro Científico Tecnológico - CCT
congresos y reuniones científicas
Título:
100 años de encuentros y desencuentros entre pobladores y funcionarios públicos en la Comuna del Manso
Autor/es:
GOWDA JUAN; PERDOMO, MARCELO; GROSFELD, J; IVANCICH, HORACIO; LANFRE, LISANDRO; BAYER, GUSTAVO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
La comuna del Manso y Foyel, con una superficie de 100.000 hectáreas dominadas por matorrales y bosques nativos de coihue, ciprés y lenga, y habitada por menos de 1500 personas, constituye hoy el principal recurso forestal con potencial productivo de la Provincia de Río Negro. Su colonización a fines del siglo XIX, impulsada por intereses asociados a la exportación de ganado vacuno a mercados de Chile, impulsó a la actividad ganadera como principal fuente de ingresos para sus pobladores. El uso del fuego para abrir y mantener áreas de pastura pasa a formar parte de una cultura que considera al bosque como un recurso de uso doméstico para provisión de leña y material de construcción. A mediados del siglo XX se inicia la actividad foresto-industrial a través de un sistema deconcesiones a aserraderos que se instalan en tres localidades del valle y pasa a constituir la principal fuente de trabajo estable de la Comuna, consolidando las poblaciones de El Foyel, Río Villegas y Manso Inferior. Dicho sistema, basado en permisos de corta para la extracción de rollizos de campos ocupados históricamente por pobladores con actividad ganadera, genera los primeros desencuentros entre ganaderos locales y concesionarios forestales que se asientan en la región. El SFA da continuidad a este sistema hasta fines delsiglo XX. A partir de entonces, la actividad forestal en bosques nativos cae abruptamente, al restringirse la extracción a individuos muertos. En la actualidad, no hay ningún aserradero industrial activo en la Comuna, restringiéndose la actividad a pequeños emprendimientos. La Ley de bosques constituyó una oportunidad única para plantear por primera vez un manejo sustentable de los bosques de la Comuna. Hasta el momento, dicha oportunidad ha sido desaprovechada debido a múltiples factores. En esta presentación,discutimos posibles caminos para impulsar su silvicultura, manejo productivo yconservación