INVESTIGADORES
PIGLIA Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
La aviación comercial como instrumento de afirmación de la soberanía. Líneas y rutas aerocomerciales durante el Peronismo
Autor/es:
PIGLIA, MELINA
Lugar:
Bernal
Reunión:
Taller; Taller Infraestructura, tecnología y política de la movilidad durante el Peronismo (1946-1951); 2018
Institución organizadora:
Laboratorio Espacio, Tecnología y Cultura. UNQui
Resumen:
industrializaday moderna de Sudamérica y todavía aspiraba a liderar la región.Pese a su lugar más bien periférico, había sido uno de losprimeros países del continente en disponer de una línea área debase local y sería el primero en utilizar aviones a reacción. Elcaso argentino, en el que el desarrollo de la aviación formó partede un proyecto nacionalista, resulta por ello especialmenteinteresante.Estetrabajo da cuenta de laemergencia una mirada estatal nueva sobre los transportes modernos ysu función pública, que cristalizó en la política aéreaimpulsada por el gobierno defacto(1943-1946). Nos concentramos aquí en unaspecto de esa política, el que hace a las las líneasaerocomerciales y sus rutas, dejando de lado otras cuestionescruciales como la construcción y mejora de la infraestructura detierra y el impulso a la industria aeronáutica.Sostendremos que esta política, que tenía una faz internacional y otradoméstica, respondía a la vez a los deseos de frenar la expansiónnorteamericana en América del Sur,  de afirmar la hegemoníaargentina en la región y de consolidar el proceso deindustrialización y autonomía de la economía desarrollado durantela Guerra, en un escenario de posguerra que se avizoraba comosumamente turbulento para el comercio mundial.