INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DEL ESTATUS AZUFRADO DEL CULTIVO DE MAÍZ MEDIANTE UN ÍNDICE DE VERDOR
Autor/es:
PAGANI A.; ECHEVERRÍA, H.E; SAINZ ROZAS, H
Lugar:
Potrero de los Funes, San Luís
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
La deficiencia de azufre (S) en el cultivo de maíz se presenta cada vez con mayor frecuencia en la Región Pampeana, por lo que los métodos de diagnóstico de este nutriente han cobrado gran relevancia en la actualidad. No obstante, hasta el momento no se cuenta con herramientas para diagnosticar dicha deficiencia. Existen metodologías que cuantifican la intensidad de color verde de la hoja, a través de un índice de verdor (IV), y la relacionan con el estatus de nitrógeno (N) del cultivo. Sin embargo no se ha encontrado evidencia que señale la utilidad del IV para caracterizar el estatus azufrado del cultivo, considerando que el S presenta una sintomatología de deficiencia similar a la del N, aunque en los estratos superiores de las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar un nuevo índice de suficiencia de S (ISS), basado en determinaciones de IV, para caracterizar el estatus azufrado del cultivo. Un experimento en Balcarce (Bce) y otro en 9 de Julio (9dJ), fueron realizados durante las campañas 2005-06 y 2006-07 evaluando diferentes niveles de N y S. El S incrementó el rendimiento y el ISS en algunos momentos de determinación. El ISS, medido en el estrato medio del canopeo, se relacionó positivamente con el rendimiento relativo del cultivo. La asociación entre estas dos variables mejoró cuando las determinaciones fueron realizadas en el estrato superior (4 y 18% para Bce y 9dJ, respectivamente). Se concluyó que el ISS permitió caracterizar el estatus azufrado del cultivo, cuando los requerimientos de N fueron cubiertos. Sería conveniente confirmar estos resultados en ambientes con rangos más amplios de disponibilidad de S.