INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
FERTILIZACION CON CINC Y COBRE EN TRIGO EN UN ARGIUDOL DE BALCARCE CON PROLONGADA HISTORIA AGRICOLA
Autor/es:
BARBIERI; ECHEVERRIA; SAINZ ROZAS; MARTINEZ; VELASCO; REUSSI CALVO
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo II Reunión Nacional ?Materia Orgánica y Sustancias Húmicas?; 2014
Institución organizadora:
Asoc. Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
El objetivo del trabajo fue analizar para distintos sistemas de labranza (SD y LC), el efecto de la fertilización continuada con Zn y Cu sobre la acumulación de biomasa aérea, rendimiento en grano y contenido de proteína del cultivo de trigo en un suelo Argiudol Típico del Sudeste bonaerense con prolongada historia agrícola.La experiencia se llevó a cabo durante las campañas agrícolas 2003 y 2010 en la EEA INTA Balcarce sobre un ensayo de larga duración. Se utilizó un diseño experimental en bloques completos aleatorizados con arreglo de parcelas divididas con tres repeticiones. Se evaluaron dos sistemas de labranza (L), (LC y SD) asignados a las parcelas principales y tres tratamientos de fertilización en la subparcelas: Testigo, NPS y NPS+Zn+Cu. Las dosis de nutrientes fueron 80 N, 20 P, 10S, 0,5 Zn, 0,5 Cu en kg ha?1 en 2003 y 120 N, 30 P, 15 S, 0,5 Zn, 0,5 Cu en kg ha?1 en 2010.En las dos estaciones de crecimiento, el sistema de labranza y la aplicación de Cu + Zn no produjeron aumentos significativos de la MS acumulada en ninguno de los estadios fenológicos. No se determinaron diferencias significativas en el rendimiento por efecto del sistema de labranza o la aplicación de Zn + Cu, determinándose solamente diferencias significativas en rendimiento entre el Testigo y los tratamientos fertilizados. Estos resultados estarían indicando que, a pesar de la prolongada historia agrícola del sitio experimental (más de 50 años), la disponibilidad de Zn y Cu en el suelo se encuentra por encima de los umbrales de deficiencia y por lo tanto sería adecuada para el normal desarrollo y crecimiento de cultivo de trigo.