INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
APLICACIONES FRACCIONADAS DE NITRÓGENO EN TRIGO Y SU PREDICCIÓN CON EL MODELO CERES-TRIGO
Autor/es:
VELASCO; SAINZ ROZAS; BARBIERI; ECHEVERRÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2012
Institución organizadora:
Asoc. Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
La creciente aplicación de nitrógeno (N) en trigo y los riesgos de contaminación ambiental, hacen necesario desarrollar estrategias que maximicen la recuperación de N del fertilizante. La aplicación de una parte del N en algún estadío posterior a Z24 sería una alternativa factible en áreas donde la disponibilidad de agua durante encañazón es adecuada. Por otra parte, resultaría útil, lograr predecir el efecto de estas estrategias de fertilización mediante modelos de simulación como el CERES-Trigo. Los objetivos de este trabajo fueron: determinar el efecto de aplicaciones completas de N en Z24 y fraccionadas entre dicho estadío y Z39 sobre el rendimiento y el N en la biomasa aérea (NBA), y simular el efecto de estas estrategias de fertilización con el CERES. Se realizaron 6 experimentos. El fraccionamiento permitió incrementar los rendimientos en años de favorables condiciones hídricas (incremento promedio para dosis de 90 y 120 kg N de 326 kg ha-1) y en la mayoría de los casos obtener mayores contenidos de NBA (22 kg N ha-1 promedio para dosis de 90 y 120 kg N). En general, el modelo produjo una adecuada predicción del rendimiento (valores observados de 2544 a 7269 kg ha-1; simulados de 2140 a 7223 kg ha-1) y del NBA (observados 68 a 224 kg N ha-1;simulados de 65 a 222 kg N ha-1 ). Sin embargo, produjo una subestimación de estas variables cuando una parte del N se aplicó en Z39, por lo que no sería útil para predecir el efecto de fertilizaciones en estadíos tardíos. -1) y en la mayoría de los casos obtener mayores contenidos de NBA (22 kg N ha-1 promedio para dosis de 90 y 120 kg N). En general, el modelo produjo una adecuada predicción del rendimiento (valores observados de 2544 a 7269 kg ha-1; simulados de 2140 a 7223 kg ha-1) y del NBA (observados 68 a 224 kg N ha-1;simulados de 65 a 222 kg N ha-1 ). Sin embargo, produjo una subestimación de estas variables cuando una parte del N se aplicó en Z39, por lo que no sería útil para predecir el efecto de fertilizaciones en estadíos tardíos.