INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTRIBUCIÓN DEL NITRÓGENO INCUBADO EN ANAEROBIOSIS AL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE TRIGO
Autor/es:
REUSSI CALVO; SAINZ ROZAS; ECHEVERRÍA; BERARDO; DIOVISALVI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2012
Institución organizadora:
Asoc. Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
Los modelos actuales de diagnóstico de nitrógeno (N) en trigo no contemplan de forma directa el aporte de N por mineralización. El N-incubado en anaerobiosis (Nan) podría contribuir a evaluar dicho aporte para el cultivo. El objetivo fue evaluar la contribución del Nan al rendimiento y exportación de N en grano. Se realizaron un total de 24 ensayos de fertilización nitrogenada (años 2006, 2008, 2009 y 2010) en el sudeste bonaerense. A la siembra, el contenido de materia orgánica vario desde 44 hasta 68 g kg-1, la concentración de Nan entre 34 y 84 mg kg-1 y la disponibilidad de N-nitrato entre 39 y 150 kg N ha-1. El rendimiento y contenido de proteína promedio del tratamiento sin N fue de 3450, 4330, 5020 y 5288 kg ha-1, y de 11,6; 9,7; 9,5 y 9,1%, para el 2006, 2008, 2009 y 2010, respectivamente. La disponibilidad inicial de N explicó el 39% de la variación en el rendimiento, sin embargo, se incrementó al 58% cuando se incorporó el Nan. Además, el contenido de N-nitrato y Nan explicó el 51% de la variación en la exportación de N en grano. No obstante, a diferencia de rendimiento, la contribución parcial del Nan al N exportado en grano fue superior que la de N-nitrato (32 y 19% para Nan y N-nitrato, respectivamente). Por lo tanto, la determinación del Nan junto con el contenido de N-nitrato inicial deberían ser considerados al momento de evaluar las necesidades de N para el cultivo de trigo.  -1, la concentración de Nan entre 34 y 84 mg kg-1 y la disponibilidad de N-nitrato entre 39 y 150 kg N ha-1. El rendimiento y contenido de proteína promedio del tratamiento sin N fue de 3450, 4330, 5020 y 5288 kg ha-1, y de 11,6; 9,7; 9,5 y 9,1%, para el 2006, 2008, 2009 y 2010, respectivamente. La disponibilidad inicial de N explicó el 39% de la variación en el rendimiento, sin embargo, se incrementó al 58% cuando se incorporó el Nan. Además, el contenido de N-nitrato y Nan explicó el 51% de la variación en la exportación de N en grano. No obstante, a diferencia de rendimiento, la contribución parcial del Nan al N exportado en grano fue superior que la de N-nitrato (32 y 19% para Nan y N-nitrato, respectivamente). Por lo tanto, la determinación del Nan junto con el contenido de N-nitrato inicial deberían ser considerados al momento de evaluar las necesidades de N para el cultivo de trigo.