INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
ALTERNATIVAS DE MANEJO AL MONOCULTIVO DE SOJA: CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES FÍSICAS EN UN MOLISOL DE BALCARCE
Autor/es:
MARTÍNEZ; BARBIERI; SAINZ ROZAS; ECHEVERRÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2012
Institución organizadora:
Asoc. Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
El aumento en la frecuencia del cultivo de soja y de su monocultivo puede provocar disminuciones en la materia orgánica del suelo y afectar sus propiedades físicas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes manejos de secuencias con predominio del cultivo de soja sobre propiedades físicas del suelo. El ensayo se realizó en Balcarce y se evaluó el efecto sobre la resistencia a la penetración (RP), la densidad aparente (Dap) y la estabilidad de los agregados (EA) de las siguientes alternativas de manejo luego de 4 años de su implementación: soja sin fertilización (Sj); soja con fósforo (P) y azufre (S) (SjF); cultivo de cobertura (CC) / soja con P y S (CC/SjF); CC con nitrógeno (N) / soja con P y S (CCF/SjF); rotación fertilizada con N, P y S: trigo/soja 2° - CC / soja (Rotación). La RP a la profundidad de 0-5 y 5-10 cm presentó mayores valores en los tratamientos sin CC (Sj y SjF), mientras que, la Dap solo difirió entre las secuencias en 0-5 cm donde Sj presentó mayores valores que los tratamientos con CC. Los valores de EA no difirieron entre las alternativas de manejo. Los resultados indican que la adopción de prácticas de manejo como la incorporación de CC, la rotación con el cultivo de trigo y la fertilización, tuvieron un efecto positivo sobre la RP y en menor medida sobre la Dap, aunque no se registraron efectos sobre la EA. F); cultivo de cobertura (CC) / soja con P y S (CC/SjF); CC con nitrógeno (N) / soja con P y S (CCF/SjF); rotación fertilizada con N, P y S: trigo/soja 2° - CC / soja (Rotación). La RP a la profundidad de 0-5 y 5-10 cm presentó mayores valores en los tratamientos sin CC (Sj y SjF), mientras que, la Dap solo difirió entre las secuencias en 0-5 cm donde Sj presentó mayores valores que los tratamientos con CC. Los valores de EA no difirieron entre las alternativas de manejo. Los resultados indican que la adopción de prácticas de manejo como la incorporación de CC, la rotación con el cultivo de trigo y la fertilización, tuvieron un efecto positivo sobre la RP y en menor medida sobre la Dap, aunque no se registraron efectos sobre la EA.