INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
ALTERNATIVAS DE MANEJO AL MONOCULTIVO DE SOJA EN UN MOLISOL DE BALCARCE
Autor/es:
MARTÍNEZ; BARBIERI; SAINZ ROZAS; ECHEVERRÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2012
Institución organizadora:
Asoc. Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
Los cultivos de cobertura (CC) generan biomasa incrementando la cantidad de carbono (C) retornado al suelo. Además, captan nitrógeno (N) evitando posibles pérdidas por lavado, pudiendo mejorar el balance de este nutriente. Existe información controversial del efecto de los CC sobre el rendimiento de soja. El objetivo de este trabajo fue determinar la acumulación de materia seca (MS), C y N en los CC y evaluar su efecto sobre el rendimiento de soja. Se evaluaron 2 estaciones de crecimiento 2009/10 y 2010/11 sobre un ensayo iniciado en el año 2006 en Balcarce. Los CC produjeron alta cantidad de MS en los períodos invernales (4049 vs 5371 y 6571 vs 7667 kg ha-1 en 2009/10 y 2010/11 para los CC no fertilizados y promedio de los fertilizados con N, respectivamente), y acumularon considerables cantidades de N (63 vs 109 y 65 vs 143 kg N ha-1 en 2009/10 y 2010/11 para los CC no fertilizados y promedio de los fertilizados con N, respectivamente). La presencia de en las secuencias no disminuyó significativamente el rendimiento de soja en ambas estaciones de crecimiento siendo los mismos 3774 vs 4277 en la campaña 2009/10 y 2691 vs 2576 kg ha-1 en 2010/11 para el tratamiento sin CC y el promedio de los tratamientos con CC, respectivamente. Los resultados muestran que la inclusión de CC aporta C y N al sistema y no disminuyen el rendimiento de soja, por lo tanto, seria una alternativa de manejo promisoria en secuencias de cultivos con predominio de soja. -1 en 2009/10 y 2010/11 para los CC no fertilizados y promedio de los fertilizados con N, respectivamente), y acumularon considerables cantidades de N (63 vs 109 y 65 vs 143 kg N ha-1 en 2009/10 y 2010/11 para los CC no fertilizados y promedio de los fertilizados con N, respectivamente). La presencia de en las secuencias no disminuyó significativamente el rendimiento de soja en ambas estaciones de crecimiento siendo los mismos 3774 vs 4277 en la campaña 2009/10 y 2691 vs 2576 kg ha-1 en 2010/11 para el tratamiento sin CC y el promedio de los tratamientos con CC, respectivamente. Los resultados muestran que la inclusión de CC aporta C y N al sistema y no disminuyen el rendimiento de soja, por lo tanto, seria una alternativa de manejo promisoria en secuencias de cultivos con predominio de soja.