INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE FERTILIDAD NITROGENADA PARA EL CULTIVO DE TRIGO EN LA REGIÓN PAMPEANA
Autor/es:
FERRARI M.; J.M. CASTELLARÍN; H.R. SAINZ ROZAS; H.S. VIVAS; R.J.M. MELCHIORI & V.J.GUDELJ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2010
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LA CIENCIA DEL SUELO
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue evaluar la disponibilidad de nitrógeno a la siembra (Nd), el índice de verdor (IV), y la reflectancia del canopeo como indicadores de los requerimientos de fertilización nitrogenada del cultivo de trigo en cuatro áreas dentro de la Región Pampeana. Durante la campaña 2007/08 se instalaron 7 ensayos bajo siembra directa en las áreas de influencia de las Estaciones Experimentales de INTA de Pergamino, Oliveros, Balcarce y Rafaela. El diseño utilizado fue en bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones y los tratamientos consistieron en 5 niveles de N aplicados como urea a la siembra: N0=0, N1=50, N2=100, N3=150 y N4=200 kg N ha-1. En tres ensayos fue evaluado también un sexto tratamiento, el que inicialmente fue idéntico al N1 pero que luego recibiría una segunda fertilización nitrogenada en base a las mediciones de reflectancia a realizar durante el ciclo del cultivo con un sensor GreenSeeker. El Nd (N del suelo a 0-60 cm + N del fertilizante) permitió predecir satisfactoriamente la respuesta del trigo a la oferta de N en base a un nivel crítico de 147 kg N ha-1. El IV determinado a comienzos de la elongación de tallos con un medidor Minolta SPAD-502 anticipó la respuesta al N con precisión mediante un umbral de 40 unidades SPAD. El método basado en la medición de la reflectancia del canopeo presentó resultados promisorios, aunque sería necesario introducir ajustes en la estimación de las dosis de N para poder generalizar su empleo a las distintas condiciones productivas de la región.