INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
RESIDUALIDAD DE LA APLICACIÓN DE AZUFRE EN UN ENSAYO DE LARGA DURACIÓN DEL SUDESTE BONAERENSE Y SU EFECTO SOBRE EL MAÍZ
Autor/es:
DIVITO G.A.; N. WYNGAARD; H.R SAINZ ROZAS & H.E. ECHEVERRÍA 2)
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2010
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LA CIENCIA DEL SUELO
Resumen:
El azufre (S) aplicado al suelo puede sufrir distintos procesos que condicionan su residualidad, entre ellos inmovilización y pérdidas por lavado. Se planteó como objetivo evaluar el efecto de la aplicación anual de S sobre la disponibilidad de S-SO4-2 previo a la siembra de cada cultivo y su impacto sobre el rendimiento y status azufrado del último cultivo en la rotación (maíz). La experiencia se realizó entre 2001 y 2008 en la EEA INTA Balcarce. Se evaluaron, sobre una rotación maíz, soja y trigo/soja, dos factores con dos niveles cada uno: la aplicación de S (0 y 15 kg S ha-1 como SO4Ca) y de N, como urea, en dos dosis según los requerimientos de cada cultivo. En 2008, se sembró maíz sobre las parcelas con distinto historial de fertilización para emplearlo como cultivo índice. Los cultivos fertilizados con S tuvieron, todos los años, balance positivo del nutriente, contrariamente a lo ocurrido con los no fertilizados. En 3 de los 7 años se detectó residualidad, a través de una mayor concentración de SO4-2 en el suelo, lo que indica que la misma depende del balance de S de los cultivos y de la probabilidad de ocurrencia de lixiviación o transformaciones en el suelo. El maíz usado como cultivo índice manifestó una mayor concentración del nutriente en planta y grano (%), aunque no hubo diferencias significativas en la cantidad de S absorbido (kg ha-1).