INVESTIGADORES
CERIANI NAKAMURAKARE Esteban Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
BIODETERIORO FÚNGICO EN EL MUSEO CASA MONETA, ISLAS ORCADAS DEL SUR.
Autor/es:
GAISER, ROCIO; ROBLES CAROLINA; KOBASHIGAWA, JESICA; CERIANI NAKAMURAKARE, ESTEBAN DANIEL; CARMARAN, CECILIA
Reunión:
Congreso; 1a Reunión Internacional INTERSECCIONES CIENCIA, ARTE y PATRIMONIO,; 2018
Resumen:
El Museo Casa Moneta (60°44′20″ S,44°44′17″ O), se encuentra en la Base Orcadas de la Isla Laurie, ubicada en elarchipiélago Islas Orcadas del Sur en la Antártida Argentina y fue declaradomonumento histórico nacional por la Ley 26.294 promulgada en el año 2007. Seencuentra construido totalmente en madera, la cual presenta un elevado grado dedeterioro a causa de las condiciones ambientales extremas (vientos que superanlos 70 km/h y temperaturas entre -20°C y -40°C), el paso del tiempo (viviendaconstruida en el año 1904 para expediciones e investigación), y factoresbióticos como microorganismos degradadores de la madera. La edificación fueinstalada por la expedición de relevo del año 1905 y durante 34 añosconsecutivos sirvió de vivienda al personal de las distintas expedicionesantárticas (Cámara de Diputados, 2006). Hoy en día, el Museo Casa Moneta esconsiderado patrimonio histórico y su preservación es de gran importancia.No existen hasta el momento estudiossobre la micobiota asociada a la madera en esta zona de la Antártida, por loque su estudio es de gran interés ya que permite aumentar nuestro conocimientoacerca de la diversidad de los hongos capaces de desarrollarse y/o sobreviviren condiciones ambientales tan extremas y promover el desarrollo de estrategiasque permitan una mejor preservación del patrimonio histórico que allí se encuentra.Eneste contexto los objetivos de este trabajo fueron: 1- identificar las cepasrecuperadas a partir de muestras de madera del Museo Casa Moneta a través deanálisis morfológicos y, a los morfotipos más abundantes, adicionalmente através de análisis moleculares, 2- asignar a cada Sitio de muestreo distintogrado de daño de acuerdo a la frecuencia relativa e identidad de los  de hongos obtenidos (baja/media/alta).